Simulacro por terremoto en Hellín

112

La localidad albaceteña de Hellín fue el escenario de un simulacro cuyo fin era ejercitar la respuesta de los organismos y servicios de emergencia y comprobar el funcionamiento del Plan Especial de Emergencias por Riesgo Sísmico en Castilla-La Mancha (SISMICAM). La hipótesis sobre la que se ha basado el simulacro ha sido un terremoto de magnitud 6,2 e intensidad VI-VII, que ha tenido lugar a las 9:30 horas de la mañana en las inmediaciones el núcleo urbano de Hellín, seguido de una réplica de magnitud 4,5 e intensidad VI. Ambos sismos habrían ocasionado diversos daños en viviendas, centros de gran afluencia (residencias de mayores, discapacitados, colegios e institutos, etc.), así como en infraestructuras de servicios básicos esenciales (agua, combustible y comunicaciones, entre otros).

El ejercicio se ha llevado a cabo en siete escenarios, siendo el primero de ellos el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Izpisúa Belmonte’, donde se ha evacuado la totalidad del centro educativo, enviando a los alumnos al albergue provisional, además de atender a los heridos.

El segundo escenario ha sido el albergue provisional montado por los efectivos de Cruz Roja, donde se estaban realojando a todos aquellos que han sido evacuados de sus centros de trabajo o de sus viviendas, y donde se les ha tomado los datos personales para su control, ofreciendo también avituallamiento.

En el tercero de los escenarios se han constituido los grupos de acción y se ha realizado el análisis de la situación, tras las primeras actuaciones. Los escenarios cuarto y quinto correspondían a derribos parciales de edificios y garajes públicos, situados en el centro del casco urbano, donde los bomberos han apuntalado estructuras, rescatando también a personas que había quedado atrapadas bajo los cascotes.

En los dos últimos escenarios del simulacro se ha procedido a la evacuación de un centro ocupacional para personas con discapacidad, y su traslado al albergue provisional, así como las últimas reuniones de coordinación y la desactivación del SISMICAM.

En el simulacro han colaborado 14 grupos de activación en emergencias, con unos 300 efectivos, entre los que se encuentran el servicio de Protección Civil del Gobierno de Castilla-La Mancha, del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, el Consorcio de Bomberos de Albacete, el Servicio Sanitario de Castilla-La Mancha (SESCAM), Guardia Civil, Cruz Roja, Cuerpo Nacional de Policía, Policía Local, Agentes medioambientales, personal de los servicios de Industria, Patrimonio, Medio Ambiente, Cohesión Territorial y Fomento; así como las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Hellín, Ontur, Peñas de San Pedro, Montealegre del Castillo y Albacete.