Municipios con riesgo por inundaciones
Están obligados a elaborar un Plan de Actuación Municipal (PAM) frente al riesgo por inundaciones los municipios en cuyo término municipal exista un riesgo elevado de la materialización de este fenómeno, que se deriva de cualquiera de las siguientes circunstancias en que se encuentra el municipio:
- Estar afectado por un ARPSIs.
- Estar situado en una zona inundable en un período de retorno de 50 años.
- Estar afectado por la rotura de una presa en un tiempo inferior a dos horas.
- Estar clasificado en el nivel de riesgo A1 por el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones de Castilla-La Mancha (PRICAM).

Se incluye a continuación, para su descarga, la relación de municipios afectados por el riesgo de inundaciones en cada una de las provincias de Castilla-La Mancha, y, asimismo, una ficha individual relativa al riesgo concreto existente en cada uno de ellos:
Es un hecho que los desastres y daños causados por las inundaciones en todo el mundo han aumentado en las últimas décadas, siendo éstas mas frecuentes y de mayor virulencia, teniendo unos impactos devastadores en las zonas afectadas.
Teniendo en cuenta lo anterior, se hace imprescindible conocer con antelación las actuaciones a seguir, tanto para prevenir, como para actuar ante un episodio de inundación sobrevenido, ya sea a nivel municipal, en nuestras viviendas o mientras conducimos nuestros vehículos, todo ello al objeto de minimizar los efectos adversos de las mismas.
Para ello, la Dirección General de Protección Ciudadana ha elaborado una serie de recomendaciones y consejos de autoprotección, tanto para ayuntamientos como para la ciudadanía en general. Es conveniente tener en cuenta y adoptar estas medidas, tanto en el caso de que se prevea un episodio de inundación como cuando la situación de emergencia por la inundación ya se ha producido. Todo ello con el fin de salvaguardar la vida e integridad de las personas que pudieran verse afectadas y sin perjuicio de aquellas otras medidas que tanto ayuntamientos como la ciudadanía pudiera adoptar para garantizar su seguridad.
Por otro lado, a continuación, puede descargar la "Guía para la reducción de la vulnerabilidad de los edificios frente a las inundaciones", que se ha elaborado por parte de la Administración General del Estado, como herramienta de orientación, especialmente destinada a los propietarios, usuarios o responsables de edificios, o partes de ellos (viviendas, comercios, instalaciones, colegios, hospitales, etc.) que se encuentren en una zona con riesgo de inundación.
En esta Guía se reflejan las medidas que es necesario adoptar para protegerse o recuperarse de una inundación, y, asimismo, se proporcionan las nociones básicas sobre los peligros de las inundaciones y sobre los daños que puede causar el agua.
La Guía está focalizada en la protección de edificios existentes en zonas inundables aplicando medidas al propio edificio o parcela., y no incluye medidas que modifiquen el proyecto de urbanización o los planes de ordenación municipal. Tampoco incluye soluciones generales como encauzamientos de río, diques de protección costera o ampliación y mejora de la capacidad de saneamiento.
