Galería de imágenes

El recinto ferial de La Peraleda, en Toledo capital, ha sido el escenario escogido para la ejecución del primer simulacro que pone a pueba el Plan Especial de Protección de Riesgos Radiológicos de Castilla-La Mancha (RADIOCAM). En él han participado más de 50 vehículos y unas 200 personas. 150 de ellas son integrantes de los distintos grupos de intervención en emergencias.
En este ejercicio han partipado efectivos de la Policía Local de Toledo, los bomberos de Toledo y del Consorcio Provincial, sanitarios del SESCAM, efectivos de la UME, del Grupo RNBQ de la Policía Nacional, Tedax, técnicos del Consejo de Seguridad Nuclear y de ENRESA, Protección Civil y voluntarios, miembros del 112 y también 50 figurantes, alumnos del Instituto 'Fernando Zóbel' de Cuenca.

El ejercicio ha simulado la puesta en marcha del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP) por un accidente de categoría 2 en las instalaciones químicas de Repsol, en el Complejo Petroquímico de la localidad ciudadrealeña. La hipótesis del simulacro contemplaba una fuga de benceno y un incendio, dejando una persona herida. Más de un centenar de efectivos de los distintos grupos de intervención en emergencias han participado en el ejercicio de este año.

Una fuga de dióxido de azufre de una botella de 1.000 kg. produce una nube tóxica en una empresa de Alcázar de San Juan. Debido al incidente, un trabajador resulta herido. Con esa hipótesis comenzaba el simulacro realizado en AGROVIN. En el simulacro han participado un total de 50 efectivos de distintos grupos de activación, incluyendo al personal de la propia empresa preparado para este tipo de situaciones especiales.
A continuación, os mostramos algunas de las imágenes del día.

Una colilla mal apagada en los baños del interior de la Catedral de Cuenca. Con esta premisa daba inicio el simulacro de incendio realizado en la ciudad patrimonio de la humanidad que tuvo lugar el día 18 de mayo. Un incendio que posteriormente se extendía a la ribera del río y a establecimientos de restauración de la zona.

La empresa química BASF, situada en la localidad alcarreña de Marchamalo, ha vivido un simulacro realizado en el interior de sus instalaciones, con el fin de comprobar la respuesta de los efectivos ante una emergencia surgida en el establecimiento de esta compañía. Para ello, el ejercicio realizado ha consistido en la simulación de un incendio en un reactor, seguido de un vertido por una rotura accidental de varios bidones de producto químico, activándose el Plan de Emergencia Interior de la empresa química. En el simulacro han participado un total de 80 efectivos y 25 vehículos de emergencia

El Complejo Petroquímico de Puertollano ha sido protagonista por el simulacro realizado dentro de sus instalaciones, concretamente en la planta de Fertiberia. La supuesta emergencia, una fuga de amoniaco en una tubería de salida, ha contado con un gran despliegue de personal, pues han participado más de un centenar de efectivos de diferentes grupos de activación en emergencias.

El día 10 de agosto, durante una tormenta, un rayo provocó el incendio de dos tanques de gasoil del complejo Petroquímico de Puertollano. Inmediatamente los medios de extinción del propio complejo iniciaron las labores de extinción del fuego y de perimetración del mismo, para evitar que se extendiese. Al mismo tiempo, desde la Dirección General de Protección Ciudadana se activó el Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP), con el fin de coordinar las actuaciones tendentes a la resolución de la emergencia. El Plan estuvo activo hasta las 18:40 horas del mismo día, cuando el incendio fue extinguido.

El viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, José Miguel Camacho, fue el encargado en 2020 de hacer entrega del galardón al mejor trabajo del Concurso de Dibujo Escolar ¿Qué es para ti el 1-1-2?, un premio que correspondió a Claudia Salcedo Gómez, alumna de 5º curso de Primaria del colegio ‘Clemente Palencia’ de Talavera de la Reina (Toledo). Ella, junto con sus compañeros, pudieron conocer antes del acto a los principales grupos de activación de emergencias

Bomberos de toda la región participan en un curso práctico que se realiza en las instalaciones de la Dirección General de Protección Ciudadana, en el que adquieren conocimientos sobre habilidades, técnicas y estrategias adecuadas para el rescate de víctimas en accidentes de tráfico. Una actividad con la que mejoran las técnicas de desencarcelación y liberación de personas. Perfeccionar estas técnicas es de vital importancia para que las víctimas de accidentes puedan ser atendidas por medios sanitarios lo más pronto posible

Entre los días 11 al 22 de septiembre Castilla-La Mancha sufrió los efectos de la 'gota fría'. Las intensas lluvias y tormentas que afectaron a todas las provincias de la región aconsejarón la activación del Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM): Albacete fue la provincia donde se produjeron los incidentes e inundaciones de mayor gravedad.

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 celebró el Día Europeo del Teléfono de Emergencias 1-1-2 con un acto institucional, presidido por el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, en el que se hizo también entrega del primer premio del Concurso de Dibujo Escolar ¿Qué es para ti el 1-1-2?. De esta manera la alumna de 6º curso de Primaria del colegio Maristas 'Champagnat' de Guadalajara, Marta Ruiz Jiménez, se alzó con el galardón

Varios miembros de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Daimiel (Ciudad Real) visitaron las instalaciones del Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha. En su recorrido pudieron conocer la Sala de Coordinación, así como el camión de comunicaciones que actúa como puesto de mando avanzado en las emergencias extraordinarias.
Paginación