Durante el presente año 2019

Casi 800 integrantes de los grupos de emergencias se formarán en reanimación cardiopulmonar y el uso de desfibrilador semiautomático

  • La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha ofrece tres ediciones de este curso, al que hay que sumar la formación que se ofrece sobre esta misma materia en las formaciones básicas para Voluntarios de Protección Civil y en los cursos de formación inicial y ascenso para Policías Locales

Un total de 795 integrantes de los grupos de activación de emergencias de Castilla-La Mancha se formarán durante el presente año en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador semiautomático (DESA), con el fin de tener los conocimientos necesarios para lograr la resucitación cardiopulmonar de cualquier persona que pueda sufrir un infarto.

En este sentido, la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, tiene previstos para el presente año un total de tres cursos específicos de formación en esta materia, en los que podrán participar un total de 60 alumnos, procedentes de cualquiera de los grupos de emergencias de la comunidad autónoma.

De hecho, hace unos días se desarrolló la primera edición de esta actividad formativa, que tuvo lugar en las instalaciones de la propia Escuela de Protección Ciudadana, en la que participaron 20 personas, entre ellos voluntarios de Protección Civil, bomberos, policías locales y personal militar.

 Las dos próximas sesiones de este curso especializado se llevarán a cabo, por un lado en Albacete, durante el mes de junio; y más tarde, en septiembre, de nuevo en la sede de la Escuela de Protección Ciudadana.

A estos cursos de RCP y DESA iniciales hay que sumar las 8 formaciones de reciclaje en esta materia, en las que participan 280 alumnos. Estas 8 formaciones tienen como elemento principal que se llevarán a cabo en las cinco provincias de la comunidad autónoma.

Esta actividad formativa tiene como objetivos que los alumnos conozcan la secuencia de soporte vital básico, realizando ejercicios prácticos, así como la adquisición de los conocimientos necesarios para llevar a cabo la primera intervención con suficiente garantía de seguridad para el paciente.

En los cursos se ofrece formación teórica sobre el marco legislativo, las funciones y limitación de la RCP, el cuerpo humano y la evaluación del paciente traumatizado. Sin embargo, la parte práctica es la más importante, pues es en ella donde los alumnos aprenden de manera experimental cómo actuar de manera real con pacientes que estén sufriendo un infarto o accidente cardiopulmonar.

Pero estos cursos específicos no son los únicos que incluyen este tipo de formación, pues esta actividad, imprescindible a la hora de poder recuperara una persona que ha sufrido un episodio cardiopulmonar, se ofrece en otro tipo de cursos genéricos que se llevan a cabo en la Escuela de Protección Ciudadana.

Así, los 420 alumnos que durante 2019 pasarán por la XVII edición del Curso Básico de Protección Civil, que es el que deben realizar todos aquellos que hayan comenzado a formar parte de las agrupaciones de Protección Civil en la comunidad autónoma, recibirán formación sobre la reanimación cardiopulmonar dentro del aprendizaje sanitario básico.

Igualmente, los 35 policías locales que están realizando en estos meses la XXXI edición del curso de Formación Inicial recibirán también formación básica sobre RCP, como parte integrante de las habilidades que deben poseer antes de iniciar su andadura profesional.

Noticias relacionadas