La época estival es la más propicia para la práctica de numerosas prácticas deportivas y nuestra región es uno de los lugares privilegiados para desarrollar el llamado turismo activo. Así, durante el presente verano el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha gestionado un cuarenta por ciento más de incidentes ocasionados por accidentes deportivos, respecto al mismo período del año anterior.
En total, desde el mes mayo hasta septiembre del presente ejercicio se han registrado un total de 15 incidentes relacionados con la práctica de deportes al aire libre, conocidos también como “turismo activo”, frente a los 10 que se contabilizaron en la misma época del año anterior.
En este sentido, cabe destacar que actividades como el cicloturismo o el recorrido de rutas naturales en bicicleta, así como la práctica del barranquismo (deporte de aventura consistente en descender barrancos en el curso de los ríos, combinando natación y escalada) han acumulado la mayor parte de los incidentes registrados en el Servicio de Emergencias 1-1-2.
De esta manera, Guadalajara ha sido la provincia que ha contabilizado un mayor número de accidentes, con un total de cinco, durante el período veraniego. Conviene señalar que esta misma provincia, en los mismos meses del pasado ejercicio, registró tan solo un incidente relacionado con el turismo activo.
Tras la provincia alcarreña, Cuenca fue la zona donde se han registrado un mayor número de accidentes de estas características, con un total de cuatro; mientras que la provincia de Toledo contabilizó tres incidentes, la misma cifra que se plasmó durante 2017.
Por su parte, en Ciudad Real hubo que activar a los grupos de emergencia en dos ocasiones, durante los meses de verano de 2018; siendo por su parte la provincia de Albacete donde tan solo se registró un incidente debido al turismo activo.
De los quince accidentes registrados, solo en uno de ellos la persona afectada fue rescatada fallecida. Esta persona falleció en la provincia de Cuenca mientras se bañaba en una poza, siendo arrastrada por la corriente.
Hay que tener en cuenta que la mayor parte de estos incidentes entrañan una gran dificultad en su resolución, dado que en muchas ocasiones los grupos de intervención deben realizar rescates en zonas de difícil acceso, pues los afectados se encuentran en cañones, torrenteras o zonas escarpadas. Sin embargo, la mayor parte de los rescates finalizan felizmente, siendo los afectados trasladados a centros hospitalarios o atendidos en el lugar del suceso, según el alcance de las heridas.
Con una orografía muy diversa y un clima cálido durante todo el verano, nuestra región es la elegida tanto por sus propios habitantes como por visitantes de otras comunidades autónomas para la realización de deportes al aire durante la época estival. Sin embargo, la falta de preparación de algunas personas o el cambio repentino en las condiciones atmosféricas conllevan a situaciones en las que el Servicio de Emergencias 1-1-2 debe coordinar las labores de rescate y atención sanitaria.
Por todo ello, se recuerda a los ciudadanos que antes de aventurarse a realizar deportes al aire libre consulten el parte meteorológico de la zona donde van a realizar la actividad y preparen todo lo necesario, sobre todo si van a transitar por sendas naturales de difícil acceso o sin cobertura de telefonía móvil.