El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha coordinado la ayuda de los grupos de intervención en emergencias en los 120 accidentes de tráfico de carácter grave que se han contabilizado durante el segundo semestre del 2022 en la comunidad autónoma, y en los que han fallecido un total de 39 personas.
Durante estos seis últimos meses de 2022 se ha registrado una cifra más alta de este tipo de siniestros, respecto a los sucedidos durante el mismo periodo de 2021, cuando se produjeron 108 accidentes de tráfico graves.
Sin embargo, el dato de fallecimientos de este período de 2022 con respecto al ejercicio anterior fue ligeramente inferior. Así, si en los últimos seis meses de 2021 murieron 42 personas a causa de estos siniestros, mientras que en el mismo periodo del 2022 han sido 39 las víctimas mortales.
Desde julio hasta diciembre de 2022 se han coordinado, de media, unos 20 accidentes de tráfico graves al mes. Un dato a destacar es que una parte muy importante de estos incidentes, tres de cada diez, se han producido por la salida de vía del vehículo, sin que interviniese ningún otro coche como causante del siniestro. En concreto han sido 37 de los accidentes ocurridos por una salida de vía en estos últimos seis meses del 2022, lo que representa un 30% del total de accidentes registrados.
También es destacable el número de accidentes graves en los que se han visto involucradas motocicletas. Así, de los 120 accidentes registrados en el segundo semestre del año pasado, 20 fueron protagonizados por motos, lo que representa más del 15% del total.
Tal y como indican los datos dados a conocer por la Dirección General de Tráfico, la distracción, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas están detrás de la mayoría accidentes producidos en las carreteras.
Toledo y Ciudad Real con mayor siniestralidad
Si provincializamos estos datos, Toledo y Ciudad Real son las zonas donde se han producido un mayor número de accidentes entre los meses de julio y diciembre de 2022. Así, en la primera de ellas se han registrado 34 accidentes y en la segunda 28, sumando entre ambas un total de 62 siniestros. Una cifra que representa casi el 52% de total de los incidentes viales de toda la región.
Cuenca se sitúa a continuación, registrando 23 accidentes. En las carreteras de la provincia de Albacete se han producido 20 siniestros, mientras que la zona de Guadalajara, con 15, es donde ha habido menos incidentes de este tipo.
Respecto al número de fallecidos, Ciudad Real es la provincia que presenta un mayor número de víctimas mortales por accidentes de tráfico, con un total de 14 fallecidos en los 28 accidentes graves ocurridos en sus carreteras. Por su parte, Toledo, pese a ser la provincia con mayor siniestralidad al volante, registra una cifra de ocho fallecidos en los 34 accidentes de tráfico acontecidos durante los seis últimos meses de 2022.
Albacete y Cuenca reflejan cifras similares en cuanto a fallecimientos. En la primera han muerto un total de siete personas en 20 accidentes de tráfico y en la segunda han sido seis las personas que han fallecido en los 23 siniestros viales, que han tenido lugar el último semestre del año pasado.
La provincia de Guadalajara es la que registra tanto el menor número de fallecidos como también el menor número de accidentes, destacando un total de cuatro víctimas mortales en 15 accidentes de tráfico.
Por lo que respecta al mes con mayor siniestralidad, agosto ha registrado el mayor número de accidentes, concretamente 38 de los 120 que se produjeron durante el último semestre de 2022, es decir, un 32% del total. Sin embargo, si atendemos al dato de mortalidad, fue septiembre, con un total de 12 víctimas mortales en 23 accidentes de tráfico, la provincia que acumuló el mayor número fallecimientos por estas causas.
Por el contrario, octubre ha sido el mes con menor siniestralidad, con 12 accidentes graves en los que han fallecido un total de cuatro personas; algo similar al mes de diciembre, con 15 siniestros y otros cuatro fallecidos. Por orden, le siguen julio, con 21 accidentes y cinco fallecidos; noviembre, que registra 22 accidentes con ocho fallecidos; y septiembre, con 23 accidentes y un total de 12 víctimas mortales.
Coordinación de recursos desde el 1-1-2
Los accidentes de tráfico son los incidentes, gestionados por el Servicio de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, en los que es necesaria la intervención y coordinación de un mayor número de recursos.
Así, desde la Sala del 1-1-2 se movilizan y se coordina la labor que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, normalmente efectivos de la Guardia Civil; así como los servicios sanitarios, que despliegan la mayor parte de sus recursos como equipos médicos de urgencias, ambulancias, UVI y helicópteros medicalizados, fundamentales para el traslado urgente de víctimas graves.
Los bomberos son también una parte importante en este tipo de siniestros, dado que, en ocasiones, las personas afectadas por los accidentes de tráfico quedan atrapadas en el interior de los vehículos, siendo necesaria su excarcelación. Por último, es inexcusable destacar el personal de mantenimiento de carreteras, cuya labor es imprescindible a la hora de normalizar el estado de la carretera y la circulación.