El afectado se encontraba en la zona de Cañete

El 1-1-2 de Castilla-La Mancha localiza a un senderista perdido gracias a la aplicación de geolocalización de whatsapp

  • Este es el segundo caso, durante 2015, en el que la Sala de Coordinación del 1-1-2 localiza a una persona perdida en una zona montañosa a través de esta tecnología móvil

Tres personas se han beneficiado de la aplicación de las nuevas tecnologías móviles al mundo de las emergencias, pues gracias a ellas se ha podido facilitar su rescate y recibir la atención necesaria por parte de los efectivos puestos en marcha desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

El último de los casos registrado fue un excursionista que el pasado viernes día 18 se perdió en las proximidades de Cañete, en la serranía conquense. Este joven de 28 años se desorientó tras salir de esta localidad y comenzar a andar por el monte, sin saber cuál era su ubicación ni la manera de volver a la población.

Tras llamar al 1-1-2, desde la Sala de Coordinación se le instruyó sobre la manera de mandar su ubicación a través de la aplicación whatsapp de su teléfono móvil, consiguiendo de esta manera desde el Centro de Emergencias su geolocalización.

Dichas coordenadas fueron enviadas a los efectivos de la Guardia Civil del lugar, que habían sido previamente activados al igual que los agentes medioambientales de la zona, pudiendo localizar de manera efectiva al joven y llevarle de vuelta a Cañete.

Pero este no fue el primer caso, dado que este verano, concretamente el pasado 11 de julio, se produjo un suceso similar en la senda del río Júcar, en los parajes cercanos a la localidad conquense de Alarcón. En esa ocasión dos excursionistas tuvieron que ser asistidos al quedar uno de ellos inconscientes mientras andaban por la sierra.

El compañero de la persona afectada por la pérdida de conciencia pudo conocer y enviar las coordenadas de su ubicación exacta a la Sala de Coordinación del 1-1-2, gracias a la misma aplicación de móvil, facilitando su localización y rescate por parte de los servicios de emergencia. El suceso finalizó con el traslado del joven afectado al Hospital Virgen de la Luz de Cuenca.

De esta manera, algunas de las aplicaciones existentes para teléfonos móviles están siendo utilizadas para conseguir ofrecer una mayor seguridad y atención a los ciudadanos, pues mejorar el servicio que se presta a los castellano-manchegos en situaciones de urgencia o emergencia extraordinaria es uno de los cometidos que, de manera permanente, lleva cabo el Servicio de Coordinación 1-1-2.

Además, desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias se están estudiando nuevas aplicaciones de telefonía móvil, que supondrían un avance en la localización y atención de personas afectadas, en determinadas circunstancias.

Noticias relacionadas