El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha desactivado a las 13:00 horas de hoy el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en toda la comunidad autónoma.
El Plan ha sido finalmente desactivado tras desaparecer los avisos por riesgo de nevadas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en toda la región, reducirse de manera significativa el número de incidentes por nieve gestionados por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 y tras normalizarse la situación en la red viaria, las rutas escolares y el suministro eléctrico de las zonas afectadas.
Como se recodará, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos fue inicialmente activado en fase de alerta el pasado día 3 a las 12:15 horas, ante la previsión de fuertes nevadas en gran parte de la comunidad autónomas. Estas tormentas se materializaron el domingo día 4 y ante su recrudecimiento, el lunes día 5, a las 7:15 horas, se decidió el incremento del nivel del METEOCAM a fase de emergencia 1. Esta fase se mantuvo hasta el día 6, cuando a mediodía se redujo de nuevo al nivel de alerta, en el que ha permanecido hasta hoy.
Durante estos cinco días en los que el METEOCAM ha permanecido activado se han registrado en toda Castilla-La Mancha un total de 403 incidentes por nevadas, principalmente por acumulación de nieve en la vía pública y calzadas, así como por la falta de suministro eléctrico.
La provincia más afectada ha sido Guadalajara, donde se llegaron a contabilizar un total de 179 incidentes; seguida de Cuenca con 137 eventos. Muy por debajo de estas cifras la provincia de Toledo sumó 45 incidentes, especialmente en la zona de La Mancha; en Albacete hubo 22 y, por último, la provincia de Ciudad Real tuvo tan solo 20 incidencias relacionadas con la nieve.
Entre los incidentes más relevantes acaecidos durante estos días cabe señalar las restricciones de circulación en la autovía A-4, a su paso por las localidades toledanas de Dosbarrios y, posteriormente, de Madridejos, pero que fueron solucionadas en poco tiempo.
La acumulación de nieve en la calzada afectó también a diversas carreteras en la provincia de Guadalajara. Así, las localidades alcarreñas de Majaelrayo, Ledanca, El Casar o El Cubillo de Uceda se vieron afectadas por el temporal, quedando varios vehículos atrapados en la carretera, situación que se solventó en pocas horas; algo similar a lo ocurrido en el municipio albaceteño de Nerpio. Además, algunas pequeñas pedanías, como las cercanas a Enguídanos (Cuenca) o Ledanca, estuvieron algunas horas aisladas por carretera, debido a la nieve acumulada.
Otra de las incidencias generadas por el temporal de nieve, aunque de manera muy ocasional, fue el corte del suministro eléctrico que afectó a la localidad albaceteña de Ossa de Montiel, donde unos 2.000 usuarios se quedaron sin electricidad durante varias horas. También, y en menor medida, el municipio de Yeste, en la misma provincia, sufrió un pequeño corte de electricidad.