Una formación de calidad y adaptada a las necesidades de los grupos de intervención en emergencias, es una garantía para conseguir las mayores cotas de protección y seguridad ante cualquier catástrofe o siniestro. Con la vista puesta en este objetivo el Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado esta mañana la nueva oferta formativa de la Escuela de Protección Ciudadana, de la que se podrán beneficiar los cuerpos de seguridad locales, bomberos y voluntarios de Protección Civil, entre otros.
De esta manera, la Escuela, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha programado para 2016 un total de 135 cursos, que se desarrollarán en casi 12.000 horas lectivas, y de los que se podrán beneficiar más de 3.825 alumnos.
Así, lo ha afirmado esta mañana el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, que ha sido el encargado de dar a conocer la oferta formativa de la Escuela para el presente año y que ha destacado que estos cursos, en la medida de lo posible, tendrán lugar en todas las provincias de la región con el fin de facilitar el acceso del mayor número de alumnos.
Además, esta oferta formativa, según Emilio Puig, se superará a lo largo del presente año, tal y como ocurrió el pasado ejercicio, dado que la Escuela de Protección Ciudadana se adapta a los cambios y necesidades que vayan surgiendo en función de la demanda, por lo que es normal que a final de año se supere el número de actividades y participantes previstos inicialmente.
Versatilidad y adaptación
Así, el director general de Protección Ciudadana ha destacado estas dos características de la Escuela, “su versatilidad y capacidad de adaptación”, como imprescindibles para “afrontar los retos formativos necesarios que necesitan los integrantes de los colectivos de actuación en emergencias”.
Cabe señalar, además, que una parte importante de la formación se realiza de manera semipresencial, a través de plataformas on-line, con el objetivo de facilitar a los alumnos los temarios y evitar los traslados innecesarios, pues se reserva la parte presencial a la enseñanza práctica.
El responsable de Protección Ciudadana desgranó por colectivos la oferta formativa del presente año, comenzando por los cuerpos de seguridad municipal, es decir, policías locales, agentes de movilidad y vigilantes municipales, para los que se han programado un total de 61 cursos, de los que podrán beneficiar más de 1.640 alumnos.
Entre las actividades formativas a las que podrán optar estos policías se encuentran el curso sobre terrorismo yihadista; las prácticas de tiro táctico-defensivo o los destinados a la detección de toxicomanías en la conducción.
Además, para este colectivo se continuará con los cursos de especialización en Seguridad Vial, Policía Administrativa y Policía Judicial, que han tenido en ediciones anteriores una gran demanda.
Por lo que respecta al área de extinción y rescate, donde se encuentra el cuerpo de bomberos, la Escuela de Protección Ciudadana ha previsto para el presente año un total de 15 cursos, en los que podrán participar un mínimo de 280 alumnos.
Entre las materias que se impartirán en estas actividades se encuentra la formación específica sobre incendios de interior, las técnicas de rescate de altura, la intervención en accidentes de tráfico o el rescate en medio acuático en riadas e inundaciones, entre otros.
Voluntarios de Protección Civil
Los voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil, por otra parte, son el segundo grupo en número de alumnos de la Escuela, unos voluntarios que no son sino ciudadanos comprometidos con el bienestar y la seguridad de sus vecinos.
Esas agrupaciones de Protección Civil son elementos muy importantes en la actuación en emergencias, dado que sus voluntarios suelen ser los primeros en llegar a los siniestros y su capacidad de intervención en múltiples ámbitos es esencial para prestar el mejor apoyo posible a los grupos profesionales.
Por este motivo, desde la Escuela de Protección Ciudadana se han programado para este año un total de 39 cursos, en los que está previsto que participen más de 1.275 alumnos.
Las actividades en las que forman acogen los más variados temas, de hecho se han programado cursos sobre actuación ante violencia de género, formación en seguridad vial, atención sanitaria a múltiples víctimas e incendios en vegetación, entre otros.
Por último, el apartado de formación conjunta, de la que participan todos los colectivos antes nombrados, así como funcionarios y profesionales relacionados con la emergencia, contará con 20 cursos en los que podrán participar unos 630 alumnos.
En esta formación cabe señalar la inclusión, este año, del curso de técnico de protección civil y emergencias en Castilla-La Mancha o el de riesgo radiológico.
También, en este capítulo es interesante destacar la formación que se ofrece sobre la reanimación cardiopulmonar y la utilización del desfibrilador automático, conocimientos que en ocasiones han servido para salvar la vida de algunos ciudadanos.