El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha sacado a licitación la contratación del servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial a Víctimas, Familiares y Grupos Operativos en situaciones de Urgencia, Emergencia, Crisis y Catástrofes, con el fin de ofrecer a los castellano-manchegos afectados en algún incidente de este tipo, toda la ayuda psicológica necesaria.
Esta licitación, que fue publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha hace escasas fechas, se produce tras finalizar el contrato existente con Cruz Roja regional, que ha sido la adjudicataria del servicio durante los dos últimos años.
De esta manera, esta ONG ha mantenido durante los dos últimos ejercicios cinco equipos de intervención psicológica, uno por provincia, que de manera permanente y durante las 24 horas podían ser activados a petición del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, para atender a las víctimas de situaciones de emergencias o a sus familiares.
Así, en 2015 los grupos de intervención psicológica han atendido un total de 39 incidentes, donde han prestado apoyo psicológico en casos de de accidentes de tráfico, fallecimientos de niños y adolescentes, suicidios, accidentes labores, violencia de género o personas desaparecidas.
A este respecto, cabe destacar que julio fue el mes del pasado año en el que se llevaron a cabo un mayor número de intervenciones por parte de estos grupos de intervención de la Cruz Roja, con un total de siete, seguido de junio, agosto, mayo y abril, cuando se contabilizaron también entre todos ellos 16 casos de apoyo psicológico.
Por lo que respecta a la provincia donde más intervenciones se produjeron, siempre en 2015, fue Albacete, con un total de 12 casos cubiertos por los grupos de intervención psicológica, seguida de Toledo, con 9; Cuenca, con 7 intervenciones; Guadalajara, con 6; y finalmente Ciudad Real con 5.
Si atendemos al tipo de incidente que ha originado el aviso por parte del 1-1-2 a los equipos de intervención psicológica de Cruz Roja, cabe señalar que los suicidios han contabilizado casi la mitad de las actuaciones llevadas a cabo durante 2015. También los accidentes de tráfico con múltiples víctimas y los accidentes laborales, así como los fallecimientos de menores o personas desaparecidas, han sido otras de las causas que han motivado dichas intervenciones.
De esta manera, y para poder continuar con este servicio para víctimas de emergencias, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado la licitación de un nuevo contrato que tendrá una duración de 4 años, prorrogable por dos años más, y cuyo importe máximo de licitación se ha estimado en 160.000 euros, es decir, 40.000 euros anuales.