Los recursos sanitarios acumularon la mayor parte de las activaciones llevadas a cabo por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, durante el desarrollo de los incidentes gestionados durante el pasado año.
De esta manera, el porcentaje de activaciones del sector sanitario que realizó el Servicio de Emergencias 1-1-2, durante 2016, alcanzó el 65,5% del total de incidentes tramitados en la Sala de Coordinación.
Además, y en relación con el sector sanitario, las ambulancias convencionales fueron los medios que recibieron un mayor número de avisos desde el 1-1-2, acumulando el 44,21% de las activaciones recibidas; seguidas por los médicos de urgencias, que fueron movilizados en el 10% de los incidentes y destacando también el papel de las ambulancias medicalizadas o UVI, que se activaron en un 9% de los sucesos gestionados desde la Sala de Coordinación de emergencias.
Por lo que respecta al resto de los sectores que se movilizan desde el Servicio de Atención de Urgencias 1-1-2, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, hay que destacar que tras el sanitario fue el de seguridad, que agrupa a los servicios de Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Policía Local, el que tuvo el segundo mayor porcentaje de intervenciones.
En este sentido, los tres cuerpos de seguridad fueron movilizados, durante el pasado año, en el 24,5% del total de incidentes que fueron gestionados desde el Servicio de Atención de Emergencias 1-1-2 de la comunidad autónoma.
Del total de activaciones protagonizadas por estos tres cuerpos el que llevó a cabo un mayor número de ellas fue la Guardia Civil, con más del 50%, algo lógico si tenemos en cuenta que Castilla-La Mancha es una región eminentemente rural y es por tanto este Cuerpo, el encargado de la seguridad en la mayor parte del territorio. Además, también depende de la Benemérita el sector de Tráfico, que da lugar a bastantes intervenciones relacionados con accidentes en carreteras y vías interurbanas.
Tras la Guardia Civil, los diferentes cuerpos de Policía Local que hay en la gran parte de los pueblos y ciudades de la región contabilizan el 34% de las movilizaciones que se llevan a cabo desde el Servicio 1-1-2, mientras que el Cuerpo Nacional de Policía ha sido activado en un 14% de los incidentes gestionados.
El tercero de los sectores que mayor porcentaje de incidentes atendió, tras su activación por el 1-1-2, fue el conocido como área multisectorial que acumuló el 6,7% de las movilizaciones generadas por las emergencias durante 2016.
Así, el sector multisectorial es un área que agrupa diversos organismos, empresas y compañías correspondientes a suministros básicos de electricidad, gas y agua, entre otros. También, en este sector se agrupan los técnicos de Obras Públicas, los voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil y los operario de Renfe-Adif, entre otros.
Por último, cabe señalar que el sector de extinción y salvamento, formado por los cuerpos de Bomberos existentes en toda la región, así como por el Servicio de Extinción de Incendios Forestales, fue activado desde el Servicio de Emergencias 1-1-2 en el 4,3% de los incidentes que llegaron a la Sala de Coordinación durante el pasado año.