El Servicio de Atención de Emergencias 1-1-2 recibió durante el pasado año una media de 4.009 llamadas diarias

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias de Castilla-La Mancha 1-1-2, dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, recibió durante el pasado año una media diaria de 4.009 llamadas procedentes de toda la comunidad autónoma.

Por meses, la Sala de Coordinación del 1-1-2 llegó a gestionar la media máxima de llamadas en el mes de agosto, cuando se alcanzaron las 4.793 comunicaciones diarias. De hecho, durante el pasado ejercicio fue durante los meses estivales cuando se recibieron un mayor número de llamadas de media.

En este sentido, tras agosto, el mes de julio alcanzó las 4.458 llamadas diarias de media, seguido de septiembre y por último junio, con una media de 4.145 comunicaciones. Por el contrario, el mes de 2016 en el que se registraron menos llamadas al Servicio 1-1-2 fue en noviembre, cuando la media diaria de comunicaciones fue de 3.610.

De esta manera, durante 2016 el número total de llamadas recibidas en el Servicio de Coordinación de Emergencias 1-1-2 fue de casi 1.540.000, tal y como señaló el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la celebración del Día del 1-1-2 el pasado mes de febrero.

Sin embargo, esta cantidad de llamadas recibidas en la Sala de Coordinación de Emergencias de Castilla-La Mancha no supone siempre la activación de los grupos de intervención, dado que en estas comunicaciones se encuentran también las llamadas equivocadas, bromas, los avisos maliciosos, ruidos del sistema, etc.

De hecho, las llamadas que dan lugar a la activación de los servicios de emergencias se conocen como llamadas procedentes y estas, tal y como destacó también el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, registraron una cifra récord durante el pasado año, cuando la Sala de Coordinación gestionó un total de 636.086, el mayor número de comunicaciones de este tipo de toda la historia del 1-1-2 de nuestra comunidad autónoma.

Esto pone de manifiesto el correcto uso que, cada vez más, los ciudadanos hacen del número único de emergencias 1-1-2, dado que se ha incrementado notablemente la concienciación de toda la población para evitar comunicaciones erróneas o innecesarias a la Sala de Coordinación de Emergencias.

También, cabe señalar que desde el Servicio 1-1-2 se ha procedido a provincializar aquellas llamadas localizadas, con el fin de conocer qué zona de Castilla-La Mancha es desde donde se utiliza más el teléfono único de emergencias. Con este fin, se ha procedido a elaborar una tasa de llamadas recibidas y localizadas por el 1-1-2, por cada 10.000 habitantes, con el propósito de evitar las diferencias de población que existen en cada provincia.

Cuenca, la provincia que más llamó al 1-1-2

Con todo ello, Cuenca fue, durante 2016, la provincia que mayor número de comunicaciones tuvo con la Sala de Coordinación del 1-1-2, alcanzando un porcentaje de 2.055 llamadas localizadas por cada 10.000 habitantes.

De esta manera, la provincia conquense vuelve a recuperar el primer lugar en la lista de ser la zona de Castilla-La Mancha que más utiliza el teléfono único de emergencias, puesto que en 2015 ocupó Guadalajara. De hecho, la provincia alcarreña se ha instalado en 2016 en la tercera posición de esta tabla, con una tasa de 2.003 llamadas localizadas por cada 10.000 habitantes.

Así, la segunda provincia en porcentaje con un mayor número de comunicaciones por cada 10.000 habitantes fue, durante el pasado ejercicio, Toledo, con un total de 2.030 llamadas. Por su parte, Ciudad Real registró un porcentaje de 1.846 y, en último lugar, Albacete que realizó unas 1.729 llamadas por cada 10.000 habitantes.

 

Noticias relacionadas