El Servicio de Emergencia 1-1-2 de Castilla-La Mancha recibió una media diaria de 4.012 llamadas durante el pasado año

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, registró durante el pasado año una media diaria de 4.012 llamadas.

Las cifras que arrojan los datos recogidos de 2017 siguen la tónica de años anteriores, por lo que fue el mes de agosto cuando más llamadas se recibieron en la Sala de Coordinación del 1-1-2, alcanzando una media diaria de 4.516 comunicaciones. Este dato es indicativo de cómo durante la época estival es cuando se registran un mayor número de llamadas al Servicio de Emergencias.

Así, tras agosto, los meses de julio, con 4.428, junio, con 4.262 y septiembre, con 4.007, son las épocas del año en las que se registra un incremento significativo de llamadas. Fuera de esta tónica veraniega se sitúa enero, que con 4.124 llamadas es el mes del año, fuera del estío, que alcanza también un alto número de llamadas diarias.

En el lado contrario, noviembre fue el mes del pasado ejercicio con menos comunicaciones diarias, registrándose una media de 3.646. En este mismo sentido, febrero, marzo, octubre y diciembre fueron los meses en los que contabilizaron un menor número de llamadas.

Cabe recordar que durante el año 2017 el número total de llamadas registradas en el Servicio de Emergencias 1-1-2, tal y como señaló el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas el Día del Teléfono Único de Emergencias, fue de más de 1.541.000. Un dato que se aprecia mejor si se tiene en cuenta que el número de llamadas procedentes, aquellas que dan lugar a una actuación del 1-1-2, contabilizadas ese mismo año ascendieron a 680.504, la mayor cifra de la historia del Servicio de Emergencias de Castilla-La Mancha.

Este dato, tal y como señaló el titular de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, pone sobre la mesa tanto el buen uso que los ciudadanos hacen del Teléfono Único de Emergencias, como el mayor conocimiento que la población tiene de las potencialidades y utilidades del 1-1-2.

Por otra parte, cabe señalar que desde el Servicio de Emergencias se procedido a provincializar aquellas llamadas localizadas, con el fin de conocer qué zona de Castilla-La Mancha es desde donde se utiliza más el teléfono único de emergencias. Con este fin se ha procedido a elaborar una tasa de llamadas recibidas y localizadas por el 1-1-2 por cada 10.000 habitantes, con el propósito de poder realizar una comparativa proporcionada.

En este sentido, Cuenca fue la provincia que mayor número de comunicaciones realizó a la Sala de Coordinación del 1-1-2 durante el pasado año, alcanzando un porcentaje de 2.138 llamadas por cada 10.000 habitantes.

De esta manera, Cuenca volvió a ser, al igual que en 2016, la provincia de Castilla-La Mancha cuyos habitantes más utilizaron, porcentualmente, el teléfono único de emergencias. En este listado, Guadalajara se sitúa en el segundo puesto, con 2.114 llamadas; seguida de Toledo con 2.091 comunicaciones por cada 10.000 habitantes, y Ciudad Real con 1.928 llamadas. En el último lugar se encuentra Albacete, en cuya provincia se registraron durante 2017 un total de 1.825 llamadas por cada 10.000 habitantes.

Noticias relacionadas