El Servicio de Emergencias 1-1-2 coordinó las cuatro activaciones de planes especiales de Protección Civil

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha organizó la respuesta operativa de los distintos efectivos que actuaron en la activación de los cuatro planes especiales de Protección Civil que, el Gobierno regional, puso en marcha durante 2015 para afrontar distintas situaciones de emergencia.

El trabajo de coordinación realizado por el Servicio de Emergencias 1-1-2, organismo dependiente de la Consejería de de Hacienda y Administraciones Públicas, pone de manifiesto la preocupación del Gobierno de Castilla-La Mancha en el seguimiento y resolución de aquellas situaciones que pueden suponer un riesgo para la vida o los bienes de los ciudadanos.

Además, la Sala de Coordinación del 1-1-2 colaboró de manera activa en la gestión del INFOCAM, el Plan Especial de Emergencia por Incendios Forestales de Castilla-La Mancha que dirige la Consejería de Agricultura, en aquellos casos en los que fue requerida la presencia del camión de comunicaciones de la Dirección General de Protección Ciudadana.

En relación con este caso conviene resaltar las labores realizadas por el puesto de mando avanzado (vehículo de comunicaciones) en el incendio forestal que, el día 7 de julio, afectó a las inmediaciones de la localidad guadalajareña de Humanes, donde se declaró el nivel 2 de emergencia del INFOCAM.

También, es destacable señalar que el pasado ejercicio fue la primera vez, desde el año 2008, que se activó el Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM), que es el máximo documento director de emergencias con el que cuenta la región.

De hecho, la primera de las activaciones de un Plan de Protección Civil que tuvo lugar el pasado año fue en el mes de mayo, concretamente el día 27, a consecuencia de un incendio que ocurrió en una nave industrial que almacenaba disolventes, barnices y diversos productos químicos.

La posibilidad de una explosión de las sustancias almacenadas, así como que pudiese generarse una nube tóxica que afectase a alguna de las poblaciones cercanas aconsejó la activación del PLATECAM en fase de alerta, para toda la provincia de Toledo. Horas después, cuando se aseguró la zona y desapareció el riesgo, pudo desactivarse el Plan Territorial de Emergencia.

Incendio en Chiloeches

La segunda activación del PLATECAM en 2015 se desarrolló en la localidad alcarreña de Chiloeches, durante la tarde-noche del día 7 de julio. El incidente causante de la puesta en marcha del Plan fue el incendio ocurrido en la planta de reciclaje de este municipio, donde comenzaron a arder restos de papel, caucho y plásticos, creando una nube tóxica que aconsejó el confinamiento en sus domicilios de los vecinos de tres urbanizaciones cercanas.

El Plan fue desactivado al día siguiente, cuando el incendio fue controlado y la nube y el consiguiente riesgo desapareció. No hubo que lamentar ningún afectado.

Las otras dos activaciones de Planes de Protección Civil ocurridas durante 2015 tuvieron lugar durante el mes de agosto. La primera de ellas tuvo como escenario Almansa, donde las intensas lluvias caídas el día 7 provocaron diversas inundaciones, así el desbordamiento de una presa de riego.

Inundaciones en Almansa

En este caso se activó del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM), con el fin de realizar un seguimiento especial de la situación y mantener en alerta a los grupos de activación. El Plan fue desactivado  el día 11 de agosto, una vez que remitieron los episodios de inundaciones y el volumen de agua embalsada estuvo dentro de los márgenes de seguridad.

La cuarta y última activación de un Plan de Protección Civil en 2015 afectó a toda la comunidad autónoma y se debió a los fenómenos tormentosos, principalmente lluvias copiosas y fuertes vientos, que durante el día 31 de agosto azotaron casi toda la región, especialmente las provincias de Toledo y Guadalajara.

En esta ocasión, el Gobierno regional activó el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos en Castilla-La Mancha (METEOCAM) en toda la comunidad, con el fin de de dar respuesta  a los más de 160 incidentes por lluvias y vientos constatados por el 1-1-2.

Tras el paso de las tormentas, y una vez que los incidentes fueron resueltos y se normalizó la situación, el Plan fue desactivado el día 1 de septiembre.

Este trabajo de coordinación llevado a cabo por el Servicio 1-1-2 es imprescindible para garantizar la correcta operatividad de los grupos de actuación en emergencias, dado que a través de la Sala de Coordinación se gestionan y activan las actuaciones necesarias para lograr responder ante una emergencia que ponga en peligro la vida o los bienes de los ciudadanos

Noticias relacionadas