El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha gestionado, durante el primer semestre del presente año, un total de 341.948 llamadas procedentes realizadas por los ciudadanos, en solicitud de ayuda inmediata ante todo tipo de accidentes, enfermedad, incendios, seguridad ciudadana, etc.
Además, hay que señalar que este número de llamadas procedentes registradas durante los seis primeros meses del presente año representa un incremento muy destacado con respecto a las atendidas en el mismo periodo de 2017. En concreto, durante el pasado año se contabilizaron un total de 323.428 llamadas, por lo que el aumento producido este año alcanza las 18.520 nuevas comunicaciones.
Las llamadas procedentes son aquellas recibidas en el Servicio 1-1-2 que generan la gestión de una urgencia o emergencia real y pueden suponer la activación de grupos de intervención, como policía, bomberos, sanitarios, etc. El significativo incremento de estas llamadas en este periodo del actual ejercicio con respecto al año pasado, viene a consolidar la positiva tendencia que se está logrando en los últimos años, con el progresivo aumento de las comunicaciones reales y la paulatina reducción de las llamadas no procedentes, o sea llamadas falsas, bromas, ruidos, etc. Esto conlleva un hecho tan importante como es que cada vez más los ciudadanos hacen un correcto uso del teléfono de emergencias 1-1-2.
Por lo que respecta al número total de llamadas recibidas por el Servicio de Emergencia 1-1-2 durante el primer semestre de 2018 ascendió a 686.401. En este total de comunicaciones se suman tanto el número de llamadas procedentes, como aquellas no han dado lugar a la gestión de emergencias y que suelen ser equivocaciones, bromas o ruidos del sistema.
En el mismo período de 2017 el número total de llamadas registradas por el Servicio ascendió a 718.473. A este respecto hay que destacar la notable reducción del número total de llamadas que si se combina con el incremento de las llamadas procedentes consolida el correcto uso que, cada vez más, los castellano-manchegos hacen del teléfono de emergencias.
Junio, mes con mayor incremento de llamadas
De los datos registrados durante este primer semestre del año, se desprende asimismo el alto porcentaje de llamadas recibidas diariamente por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha. En este sentido, señalar que en estos primeros seis meses se han atendido una media diaria de 2.801 llamadas. Indicar que ha sido durante el mes de junio cuando se ha registrado un mayor incremento de llamadas recibidas con una media de 2.948. Mientras que el mes de abril ha sido en el que se han atendido menos comunicaciones, con una media diaria de 2.720.
Además, del análisis de estas cifras obtenidas durante el primer semestre del presente año significar que ha sido hasta el momento el mes de enero el que ha registrado un mayor número de llamadas procedentes, con un total de 62.590, seguido de marzo con cerca de 58.000 comunicaciones. Por el contrario, ha sido el mes de febrero el que ha contabilizado un menor número de llamadas en este periodo con un total de 54.601.
Las cifras de este primer semestre del presente año muestran en general la consolidación y fortalecimiento de este servicio como centro de referencia para todas las situaciones de emergencias que tienen lugar en la comunidad autónoma, y la confianza que los ciudadanos tienen en el trabajo que llevan a cabo los profesionales del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha.