El Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha participa en el simulacro del Plan de Emergencia Exterior de Termollano.

El complejo termosolar de Termollano, dedicado a la generación eléctrica y situado en la localidad ciudadrealeña de Puertollano, ha realizado durante el día de hoy un simulacro del Plan de Emergencia Exterior (PEE), con el fin de comprobar la respuesta de los efectivos ante una posible emergencia surgida en el complejo. En este simulacro, organizado por la Dirección General de Protección Ciudadana, adscrita a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, han participado los Servicios de Protección Civil y del Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Bomberos, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Puertollano, SESCAM y Protección Ciudadana de Ciudad Real, así como los trabajadores de la propia empresa implicada.  

El simulacro realizado en esta ocasión contempla la fuga de aceite térmico tras la rotura parcial de una tubería, con la posterior formación de un charco de fuego. El ejercicio ha contado con el despliegue de una treintena de efectivos, integrantes de los grupos de activación de emergencias. Durante el desarrollado de la jornada se contó con la asistencia del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; el delegado provincial de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez; el gerente de la planta termosolar, Miguel Ángel García; y la concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad del Consistorio de la localidad, Belén Mazarro.

Fuga de aceite térmico

El supuesto del ejercicio consiste en una fuga de aceite térmico o fluido térmico caloportador (HTF por sus siglas en inglés), necesario para el correcto funcionamiento de este tipo de plantas solares, es una mezcla de hidrocarburos que puede alcanzar los 400ºC. Una vez detectada la fuga, la empresa Termollano avisa al Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, detallando las características del accidente y solicitando recursos para atajar el problema. Una vez recabada la información, se gestionan y coordinan todas las acciones necesarias para acabar con la fuga y finalizar la emergencia.

El objetivo de este simulacro ayuda, tanto a la empresa, como a los servicios de emergencias que se vean involucrados en este tipo de eventos a probar y verificar que los protocolos de activación del plan de emergencias y los mecanismos de actuación de los distintos recursos que participan funcionen de manera correcta, de forma que se garantice la seguridad de los trabajadores de la instalación y población civil que pueda verse afectada.

Jornada Formativa

A parte del simulacro, en el complejo energético ha tenido lugar la “I Jornada Técnica de Emergencias en plantas termosolares en Castilla-La Mancha”. El fin de esta jornada formativa es tener una primera toma de contacto entre los diferentes servicios intervinientes, que se activen en una situación de emergencia en este tipo de establecimientos.

Esta toma de contacto facilita el traspaso de conocimientos entre los grupos actuantes durante el evento, permitiendo una gestión más rápida y eficaz de los diversos escenarios que puedan tener lugar en una emergencia de estas características.

Noticias relacionadas