El simulacro en el complejo Petroquímico de Puertollano contribuye a que la población conozca las medidas a adoptar y los sistemas de información en caso de emergencia

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha llevado a cabo durante la mañana de hoy un simulacro en el complejo Petroquímico, destinado a la implantación del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano.

El simulacro ha tenido como objetivo comprobar el correcto funcionamiento de los protocolos de activación y actuación de los grupos de emergencia del complejo y la localidad, así como la red de comunicaciones. En estos ejercicios participa cada año una de las empresas instaladas en el complejo Petroquímico, siendo en esta ocasión la industria Repsol Butano la que ha colaborado en el simulacro.

En este ejercicio han estado presentes el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, acompañado de la alcaldesa de la localidad, Isabel Rodríguez; y el subdirector de Personas y Organizaciones del compelo de Repsol Puertollano, Francisco Castro.

Tal y como ha resultado Puig, en declaraciones a los medios de comunicación, “este simulacro permite poner en práctica la coordinación de actuaciones, procedimientos, medios y recursos necesarios para actuar de forma rápida y eficaz, con el fin de reducir los posibles efectos que puedan producirse ante una situación de emergencia”.

En este simulacro han participado un total de 150 efectivos, todos ellos miembros de los distintos grupos de activación en emergencias: Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policía Local de Puertollano, Bomberos de Puertollano, Bomberos del complejo Petroquímico (SESEMA), SESCAM, el Servicio de Protección Ciudadana de Ciudad Real, agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Puertollano y Valdepeñas, Servicios de Emergencias 1-1-2 y de Protección Civil de la Dirección General de Protección  Ciudadana, Servicio de Industria y Cruz Roja de Puertollano, así como de la propia empresa implicada en esta ocasión. 

Así, el ejercicio, que se ha realizado hoy, se ha iniciado con la comunicación de un supuesto accidente de categoría 2 en la empresa Repsol Butano, al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, desde donde se ha notificado a todos los recursos intervinientes la situación creada.

En esta ocasión, además, una vez recibida la llamada de alerta en el Centro de Emergencias, se ha procedido a avisar a toda la población puertollanense a través de las ocho sirenas repartidas por la localidad para que, en caso de producirse un accidente real, los ciudadanos puedan adoptar las medidas de autoprotección adecuadas.

Así, durante el ejercicio se ha activado el Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP), en fase de Emergencia nivel 1, tiempo durante el cual todos los organismos de intervención han estado comunicados a través de la Red de Comunicaciones de Emergencias, conocida como TETRA.

Explosión en la estación de carga

El supuesto del simulacro se ha basado en un accidente ocurrido en la estación de carga de cisternas de Repsol Butano. De esta manera, en el momento en el que se estaba llevando a cabo una carga de GLP (Gas Licuado del Petróleo), se produce un escape de producto al exterior y una posterior inflamación, afectando el fuego ocasionado a varios operarios que resultan heridos de diversa consideración.

Nada más producirse el accidente y tras activar su propio Plan de Emergencia Interior, desde la empresa Repsol Butano se informa al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla La Mancha, desde donde a partir de ese momento se gestionan y coordinan todas las acciones necesarias.

Así, los bomberos de Puertollano, en colaboración con bomberos de SESEMA, intervienen en las labores de extinción del fuego. Mientras que los servicios sanitarios del SESCAM inician el reconocimiento y atención de los 16 trabajadores de la planta que han resultado heridos.

Por su parte, Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local se encargan de las necesarias labores para garantizar la seguridad y el orden en las instalaciones, además del control del tráfico en los accesos y zonas cercanas a las mismas, facilitando la circulación y el trabajo de los vehículos de emergencias.

Protección Ciudadana de Ciudad Real lleva a cabo diferentes acciones de apoyo general. Además de ir recabando información del Jefe de la emergencia durante el incidente, se ocupa de ordenar y coordinar las actuaciones de los voluntarios de diferentes agrupaciones de Protección Civil y de Cruz Roja. Unos efectivos que, entre otras acciones, apoyan también al SESCAM cuando es necesario en la atención de los heridos o mantienen informada a la población de la zona afectada sobre la situación, y sobre las acciones y medidas que deben adoptar en su seguridad.

En definitiva, el simulacro, que se ha llevado a cabo esta mañana, es una garantía de que los protocolos de activación y funcionamiento de los mecanismos de emergencia funcionan de una manera correcta, garantizando de esta manera la seguridad de los habitantes de Puertollano.

Noticias relacionadas