La Comisión Regional de Protección Civil da luz verde a los planes de emergencia de Toledo, Villarrobledo, Seseña y Alcázar de San Juan

Toledo, Alcázar de San Juan, Villarrobledo y Seseña son las últimas localidades de Castilla-La Mancha en disponer de sus propios planes de territoriales de emergencia municipal, lo que supone contar con documentos operativos que den respuesta a cualquier emergencia o amenaza para las vidas o bienes de los ciudadanos, dentro de sus respectivos términos municipales.

Estos planes tienen como fin regular la organización de la capacidad técnica, operativa y económica de los municipios en situaciones de emergencia, en función de que cuenten o no con recursos movilizables ante estas situaciones, es decir, que dispongan de agrupaciones de voluntarios de Protección Civil o con un cuerpo de Policía Local.

En este sentido, la Comisión de Protección Civil y Emergencias de Castilla-La Mancha, celebrada esta semana y presidida por la viceconsejera de Administración Local y Coordinación Administrativa, Pilar Cuevas, ha dado luz verde a estos planes territoriales que, en las próximas semanas, deberán ser ratificados por sus respectivos plenos municipales.

Para la elaboración de estos planes territoriales de carácter municipal, los cuatro ayuntamientos se han beneficiado de la orden de subvención de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, que concede 2.500 euros de ayuda para los trabajos de redacción de cada plan de emergencia que lleven a cabo los consistorios.

De hecho, cabe recordar que la orden de subvención publicada este año amplía el número de ayuntamientos que pueden pedir ayudas para la redacción de sus respectivos planes de emergencia, dado que mientras que en ejercicios anteriores las subvenciones se establecían para aquellos municipios con más de 20.000 habitantes, en esta ocasión la orden acoge a todos los ayuntamientos con más de 10.000 vecinos.

Además, esta Comisión de Protección Civil homologó los tres planes de actuación presentados por el Ayuntamiento de Puertollano, destinados al riesgo por fenómenos meteorológicos, inundaciones y por transporte de mercancías peligrosas. Igualmente, Seseña presentó también, además de su plan territorial, otros dos destinados al riesgo de fenómenos meteorológicos y por inundaciones; mientras que Villarrobledo homologó el de transporte de mercancías peligrosas y el de fenómenos meteorológicos..

La mencionada Comisión, de la que forman parte responsables y técnicos de Protección Civil, Emergencias 1-1-2, Bomberos forestales, Industria y Sanidad, entre otros, ha dado también el visto bueno a los informes de revisión de los planes especiales de emergencia exterior de Puertollano, de la empresa CLH de Alcázar de San Juan y la petroquímica Cepsa, situada en la localidad toledana de Cebolla.

Por otra parte, durante esta semana se reunió también la Comisión de Coordinación de las Policías Locales de Castilla-La Mancha, organismo que tiene como fin mejorar la formación, organización, dotación y adecuación de este cuerpo de policía municipal al sistema y fines generales de la seguridad pública.

Así, entre los temas abordados por esta Comisión, cabe destacar la información ofrecida sobre los trabajos que está llevando a cabo la ponencia técnica encargada de estudiar la posible modificación de la Ley 8/2002 de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha.

De hecho, según se señaló durante el pleno de la Comisión, esta ponencia técnica ha celebrado ya 8 reuniones de trabajo, con el fin de ver aquellos puntos de la mencionada Ley que pueden ser mejorados y adecuados a las circunstancias actuales. Dicha ponencia está formada por representantes de la Junta de Comunidades, los ayuntamientos y los sindicatos de Policía Local.

Noticias relacionadas