Dar a conocer entre la población escolar de la comunidad autónoma la existencia del teléfono único de emergencias 1-1-2, así como difundir el correcto uso del mismo es el objetivo de las visitas que, los profesionales del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, llevan a cabo entre los colegios de Educación Primaria e Infantil de la región.
De hecho, esta semana el Servicio de Emergencias 1-1-2, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha realizado una visita al colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘La Fuente’ de la localidad toledana de Nambroca, donde unos 520 niños pudieron conocer cuáles eran las situaciones en las que debían llamar al teléfono único de emergencias, qué decir y cómo comunicar la situación de urgencia que están viendo o padeciendo.
Además, los alumnos de este centro escolar pudieron visitar también el interior del vehículo de comunicaciones del Servicio de Emergencias 1-1-2, donde conocieron las diferentes utilidades y algunas anécdotas contadas por los propios técnicos.
Este CEIP ‘La Fuente’ ha sido el último centro que se ha visitado en la provincia de Toledo, donde, desde el inicio de la presente legislatura, más de 2.000 los escolares han podido disfrutar de esta actividad divulgativa, esencial para conseguir que los más pequeños puedan utilizar un teléfono de emergencias que salva vidas.
En total, desde mayo de 2015 y hasta la presente semana, han sido un total de 9 los colegios de la provincia de Toledo que han recibido la visita de los técnicos del Servicio de Emergencias 1-1-2 y del vehículo de comunicaciones de la Dirección General de Protección Ciudadana, correspondientes a municipios como Polán, Cobisa, Toledo, Cebolla o El Viso de San Juan, entre otros.
Así, cabe destacar que no solo se han visitado aquellos centros con mayor número de niños, sino que también han sido objeto de esta actividad otros que están situados en pequeñas localidades, como es el caso de San Martín de Montalbán, donde los 39 pequeños que reciben su educación en el CEIP ‘Santísimo Cristo de la Luz’, pudieron disfrutar de esta visita del vehículo de comunicaciones y a los técnicos del 1-1-2, en el mes de octubre.
La visita que se lleva a cabo en los centros educativos se desarrolla en dos fases, la primera de ellas se realiza con alumnos de 5º y 6º de primaria, a los que los técnicos del Servicio de Emergencias 1-1-2 ofrecen charlas explicativas sobre el Teléfono Único de Emergencias, su utilidad y el uso que debe hacerse de él.
Al mismo tiempo, y en una segunda fase de la visita, el camión de comunicaciones del Servicio de Emergencias se despliega en el patio del colegio o en un espacio cercano al él. Este es camión único que se utiliza como Puesto de Mando Avanzado (PMA) en determinadas emergencias extraordinarias, siendo el centro de coordinación en el lugar del siniestro.
Así, el PMA se convierte en la ‘estrella’ de la visita al colegio, pues todos los alumnos del centro pueden recorrer el interior del vehículo, donde los técnicos encargados del PMA les explican las funcionalidades y peculiaridades, del camión de comunicaciones.
La visita del Servicio de Emergencias 1-1-2 al colegio se convierte, de hecho, en una actividad única y con una gran aceptación tanto entre los alumnos como entre los profesores, pues supone algo especial, a la vez que se difunde entre los más pequeños la necesidad de conocer el Teléfono Único de Emergencias, un teléfono que salva vidas.