La Escuela de Protección Ciudadana afronta el primer curso sobre el Plan Especial ante el Riesgo Radiológico en Castilla-La Mancha

Dar a conocer el Plan Especial de Riesgo Radiológico en Castilla-La Mancha (RADIOCAM) con sus protocolos y procedimientos operativos, con el fin de familiarizarse con una contingencia poco frecuente pero muy peligrosa, es uno de los objetivos del curso sobre Riesgo Radiológico que se ha desarrollado recientemente en la Escuela de Protección Ciudadana, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

Esta actividad formativa dedicada al riesgo radiológico es la primera que se lleva a cabo para promover el conocimiento del RADIOCAM, un Plan Especial que fue aprobado hace apenas un año y que se encuentra en estos momentos en fase de implantación, siendo este curso una de las medidas propias de dicha implantación.

Esto ha sido recordado por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien ha inaugurado este curso destacando la importancia de la puesta en marcha de este Plan Especial, así como la necesidad de contar con profesionales conocedores de este tipo de riesgo en Castilla-La Mancha.

En este sentido, y dada la importancia de la materia a tratar, el curso ha estado dirigido por dos expertos operativos procedentes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), organismo que se encarga de regular y garantizar el funcionamiento de las instalaciones nucleares y radioactivas en todo el territorio nacional; así como uno de los miembros del Consorcio Provincial de Bomberos de Guadalajara, cuerpo de activación que dispone de un completo protocolo para la actuación ante el riesgo radiológico, autor del manual de activación por el que se rige este Consorcio de extinción y rescate.

En total han sido 27 alumnos, procedentes de los diferentes cuerpos de Bomberos de la región, Policía Local, voluntarios de las agrupaciones Protección Civil y técnicos del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, los que han realizado esta primera ‘toma de contacto’ con el riesgo radiológico, tanto a nivel teórico como operativo.

De hecho, en el curso  se afrontaron temas prácticos como la importancia de la zonificación ante el riesgo radiológico; las pautas de actuación o el uso e incorporación del radiámetro en el operativo del cuerpo de Bomberos.

En el aspecto más teórico, los técnicos del Consejo de Seguridad Nuclear abordaron la actuación y coordinación con el CSN, ante cualquier incidente de este tipo; así como el Plan Especial ante el Riesgo Radiológico en Castilla-La Mancha (RADIOCAM), ofreciendo sus características básicas y aquellas contingencias que pudiesen afectar a nuestra comunidad autónoma.

Noticias relacionadas