La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha ha acogido en sus aulas a más de 500 alumnos durante el mes de mayo

Más de 500 alumnos pertenecientes a la Policía Local, los Bomberos, las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y personal de la Administración regional relacionado con las emergencias han pasado durante el mes de mayo por las aulas de la Escuela de Protección Ciudadana, organismo perteneciente al Gobierno de Castilla-La Mancha.

En total han sido 17 los cursos que la Escuela de Protección Ciudadana ha puesto a disposición de los grupos de intervención en emergencias, con el fin de incrementar su nivel formativo en materias como rescate en derrumbamientos, incendios en vegetación, el interrogatorio policial o el socorrismo acuático, entre otras.

Por lo que respecta a los alumnos por grupos, los agentes de la Policía Local han sido los más numerosos durante el mes de mayo contabilizando un total de 270, que han realizado actividades formativas tendentes a la actualización del Código Penal, la detención y sus consecuencias, el interrogatorio policial y el testimonio o la representación infográfica de accidentes de tráfico, entre otros.

Además, durante mayo se ha llevado a cabo el curso de especialista en Policía Administrativa nivel 2, siendo especialmente relevante la jornada sobre Prácticas Eficientes en la Policía Local, en la cual agentes municipales de Toledo y Albacete compartieron sus experiencias en educación vial en colegios, rutas escolares seguras y otras materias.

Simulacro de Múltiples Víctimas

Uno de los eventos más destacados protagonizados por la Escuela de Protección Ciudadana durante el presente mes de mayo fue la puesta en escena de un gran simulacro, que supuso el broche final de las dos ediciones del curso del Plan de Respuesta ante Accidentes de Tráfico con Múltiples Víctimas.

Este gran simulacro, en el que participaron más de 150 personas y grupos de activación como el SESCAM, los bomberos, Guardia Civil, Policía Local y voluntarios de Protección Civil, estuvo presidido por el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, de cuyo departamento depende la Escuela de Protección Ciudadana.

Dicha actividad fue una de las tres dirigidas, de manera abierta, a cualquiera de los integrantes de los cuerpos de activación. De hecho las otras dos fueron jornadas de reciclaje para el uso del desfibrilador automático y la resucitación cardiopulmonar, una de las cuales se llevó a cabo en Cuenca.

En este sentido cabe señalar que las actividades formativas de la Escuela no solo se han realizado en las aulas que este centro posee en su sede de la Dirección General de Protección Ciudadana, sino que se han llevado a cabo en localidades como La Roda (Albacete), Cuenca o Guadalajara, entre otras, con el fin de facilitar a los alumnos de toda la región su asistencia.

Técnicas de rescate en derrumbes

Por su parte, los grupos de extinción y rescate, los bomberos, han podido realizar dos actividades formativas importantes. La primera de ellas tendente a conocer las últimas técnicas de rescate en casos de derrumbamientos y colapso de edificios, una experiencia muy útil en aquellos siniestros como explosiones, seísmos o inundaciones en que hay que localizar y liberar a víctimas atrapadas.

La otra actividad ha sido un curso de habilidades directivas para mandos, que ha tenido como fin mejorar los principios organizativos y la gestión del potencial humano que llevan a cabo los oficiales de bomberos.

Por último, señalar que unos 90 voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de toda la región han disfrutado de cuatro cursos destinados a mejorar sus habilidades en técnicas de rescate acuático, primeros auxilios e incendios en vegetación.

 

Noticias relacionadas