La Escuela de Protección Ciudadana inicia la XVIII edición del curso de formación básico para los nuevos voluntarios de Protección Civil

Un total de 16 voluntarios pertenecientes a diversas agrupaciones de Protección Civil de la provincia de Toledo ha participado en la XVIII edición del curso básico, organizada por la Escuela de Protección Ciudadana, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

Debido a la situación actual de la pandemia generada por el COVID-19, cada una de las siete  ediciones de este décimo octavo curso se dividirá en dos fases, una presencial y otra de teleformación a distancia (on line), con el fin de incrementar las medidas de seguridad y evitar contagios entre los alumnos. Además, dentro de cada edición, la fase presencial se ha organizado en tres grupos que serán impartidos en distintas fechas.

En este sentido, la primera de las fases presenciales de este décimo octavo curso básico para los nuevos voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil se ha llevado a cabo en la sede de la Escuela de Protección Ciudadana, donde han participado un total de 16 miembros de estas agrupaciones procedentes de las localidades toledandas de Ajofrín, Cobisa, Illescas, Torrijos, Borox, Yuncos, Lominchar, Novés y también de la capital regional.

En la apertura de esta primera fase presencial de este décimo octavo curso estuvo presente el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien agradeció a los voluntarios su entrega y altruismo por llevar a cabo un trabajo tan necesario para toda la sociedad, de manera desinteresada, especialmente en esta época de pandemia, donde la ayuda es todavía más necesaria.

Este XVIII curso básico de Protección Civil se llevará a cabo en siete ediciones, que se ubicarán en las cinco provincias de la comunidad autónoma, para facilitar la participación de los voluntarios a esta formación.

El fin de esta actividad formativa, que tiene una duración de 60 horas lectivas, es dotar de los conocimientos necesarios a los nuevos voluntarios de las agrupaciones, para que puedan desenvolverse en situaciones de emergencia, salvaguardando su propia integridad y apoyando de manera directa a otros grupos de activación como bomberos, sanitarios, forestales, etc.

Noticias relacionadas