Agosto fue el mes que registró el mayor número de actuaciones en 2018

Las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha realizaron el pasado año cerca de 2.200 intervenciones

  • Las activaciones de los voluntarios de las agrupaciones de la comunidad autónoma fueron coordinadas por el Servicio de Atención de Emergencias 1-1-2

Las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha realizaron el pasado ejercicio un total de 2.184 actuaciones. Unas intervenciones que fueron coordinadas por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

Señalar que este número de actuaciones llevadas a cabo por las agrupaciones de voluntarios, durante 2018, son similares a las que se suelen desarrollar en anteriores ejercicios. A excepción de las que tuvieron lugar en 2017, año en el que al coincidir varias emergencias extraordinarias de gran calado fueron necesarias en un mayor número de intervenciones de apoyo por parte de las agrupaciones de Protección Civil.

En este sentido, el pasado ejercicio 2018 apenas se produjeron emergencias extraordinarias ni grandes incidentes en nuestra comunidad autónoma. Esto propició una menor necesidad por tanto de intervención de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, dirigidas desde el Servicio 1- 1- 2. En época invernal las fuertes nevadas habituales en determinados puntos de nuestra geografía fueron más suaves, además, durante el verano, se redujeron considerablemente el número y la incidencia de incendios forestales en nuestros montes. Todo ello propició un descenso en el número de actuaciones de las agrupaciones.

En concreto, durante el pasado ejercicio, y según los datos de activación y coordinación recogidos por el Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, las agrupaciones de Protección Civil de la comunidad autónoma tuvieron una mayor actividad durante los meses de agosto y septiembre, contabilizándose 238 y 231 activaciones respectivamente.

Como es habitual, fue durante la época estival cuando se produjeron el mayor número de intervenciones de las agrupaciones de voluntarios. En este sentido, tras los meses citados hay que señalar las 211 intervenciones registradas en junio y 217 en julio. Y es que, es en este periodo cuando se producen un mayor número de activaciones, dado que en esas fechas se incrementan el número de habitantes en muchos pueblos de Castilla-La Mancha, aumentando también los incidentes como los incendios de vegetación y el extravío de excursionistas en el monte, entre otros.

Por el contrario, fueron los meses de noviembre y abril, con 102 y 127 actuaciones, respectivamente, las épocas del año en que las agrupaciones de Protección Civil de la región fueron activadas en un menor número de ocasiones, por parte del 1-1-2.

Volviendo al año 2017, hay que señalar que el incremento sustancial con respecto a anteriores ejercicios se debió a dos importantes temporales de nieve que tuvieron lugar en las provincias de Albacete y de Cuenca. Asimismo, las agrupaciones de voluntarios realizaron un destacado trabajo de ayuda y apoyo en diferentes intervenciones en otras dos emergencias extraordinarias, los incendios forestales que tuvieron lugar en la localidad albaceteña de Yeste y en el término de Cañamares (Cuenca) durante el mes de agosto.  

Las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil constituyen un pilar fundamental en la resolución de las emergencias, en apoyo y como complemento de los diversos servicios de urgencia. Debido a las especiales condiciones de carácter geográfico de nuestra región, en numerosas situaciones son el recurso más cercano al lugar del incidente.

En una región tan extensa como la nuestra, estos grupos de voluntarios se han convertido en partes imprescindibles para llevar a cabo determinadas actividades como los dispositivos de búsqueda de personas desaparecidas, dado que el mayor conocimiento que tiene de su comarca es una garantía para llevar a cabo estas intervenciones.

Por este motivo, desde la Dirección General de Protección Ciudadana, dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, se presta un apoyo directo a estas agrupaciones, respaldando el trabajo de los voluntarios de Protección Civil tanto a través de la formación inicial y específica, como mediante ayudas y subvenciones para material y uniformidad.

Noticias relacionadas