Más de 30 integrantes de varios grupos de emergencia reciben formación en reanimación cardiopulmonar y atención sanitaria inicial

La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha desarrollado durante este fin de semana dos cursos en los que profesionales de los servicios de emergencia y voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil se han formado en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador automático (DEA), así como en Atención Sanitaria Inicial a Múltiples Víctimas. Unas acciones formativas en las que han participado un total de 34 alumnos.

El primero de los cursos, “Atención Sanitaria Inicial a Múltiples Víctimas” que ha sido inaugurado por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha contado con un total de 13 alumnos y su objetivo ha sido el de adquirir los conocimientos necesarios para hacer frente a la atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia, ocasionadas por accidentes con numerosas víctimas.

Los alumnos participantes en esta actividad formativa proceden de diversas agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de las cinco provincias de Castilla La Mancha. En una región tan extensa como la nuestra, se hace indispensable que estos voluntarios mantengan una información continuada y mejorando su capacidad de respuesta, pues en muchas localidades de Castilla-La Mancha son las primeras personas que pueden llegar a intervenir en una emergencia.

Con esta acción se trata que los integrantes de las agrupaciones adecúen la respuesta sanitaria en una primera intervención, auxiliando a los posibles afectados en una urgencia, mejorando además sus conocimientos respecto al manejo de un vehículo de soporte vital básico a través de ejercicios prácticos. El curso se viene desarrollando de forma on line desde el pasado día 1 de septiembre y se prolongará hasta el día 27 de octubre, y de forma presencial durante seis jornadas, con una intensa actividad formativa y un amplio contenido teórico y práctico.

Con respecto al segundo de los cursos, relacionado con la medicina de urgencias, el objetivo es ofrecer a los alumnos los conocimientos necesarios para lograr la resucitación cardiopulmonar de cualquier persona que pueda sufrir un infarto, y además conozcan las técnicas de utilización del desfibrilador automático (DEA).

Esta actividad formativa, que se desarrolla en tres ediciones a lo largo de todo el año por distintos puntos de la comunidad autónoma, tiene como finalidad ofrecer a los alumnos la secuencia de soporte vital básico, realizando además ejercicios prácticos, así como la adquisición de los conocimientos necesarios para llevar a cabo la primera intervención con suficiente garantía de seguridad para el paciente.

La segunda de las ediciones de este año ha tenido lugar en la sede de la Escuela de Protección Ciudadana, en Toledo, y en ella han participado un total de 20 alumnos de grupos de activación como los bomberos o personal Ejército, así como voluntarios de agrupaciones de Protección Civil de distintas localidades de las provincias de Ciudad Real y Toledo.

Resucitación cardiopulmonar

En el curso, de 8 horas de duración, se facilita formación teórica con una introducción inicial tratando entre otras cuestiones sobre los aspectos éticos y la responsabilidad. Además, los alumnos adquieren conocimientos sobre el papel del primer interviniente en la cadena de supervivencia, la Resucitación Cardiopulmonar Básica y sobre la utilización del DEA.

Pero la mayor importancia de esta formación estriba en la formación práctica, en la que los alumnos aprenden realmente cómo actuar con personas que estén sufriendo un infarto o un accidente cardiopulmonar.

En este sentido los 21 alumnos participantes han profundizado en el reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria, y en el manejo de la situación con un interviniente y combinada con dos intervinientes, desarrollando en este caso los papeles de líder y acompañante. Además, han recibido formación práctica sobre vía aérea, manejo del DEA, y el manejo combinado de soporte de la vía aérea y utilización del DEA, en situaciones con uno y dos primeros intervinientes.

Además de esta actividad formativa que ha tenido lugar en la capital regional, el primero de los cursos de RCP y DEA se desarrolló el pasado mes de febrero, también en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla La Mancha. El tercero de los cursos tendrá lugar el 25 de este mismo mes de septiembre en Albacete, donde podrán participar los voluntarios de las agrupaciones de esta provincia.

Noticias relacionadas