Un total de 114 alumnos de Formación Profesional de la región realizan prácticas en el Servicio de Emergencias 1-1-2

Ofrecer a los alumnos del ciclo de grado medio de Formación Profesional que estudian el ciclo de “Técnico de emergencias sanitarias” un adiestramiento adicional, gracias al cual pueden conocer de primera mano el ámbito de actuación en el que van a desarrollar su trabajo en un futuro, es el objetivo del curso desarrollado en el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias (SACUE) 1-1-2 de Castilla-La Mancha, y en el que han participado durante este año 114 estudiantes.

Esta es una de las actividades formativas que el Centro de Emergencias 1-1-2, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, lleva a cabo con centros educativos de la comunidad autónoma, con el fin de dar a conocer las especificidades de este Servicio.

Así, estos alumnos de enseñanzas medias de Formación Profesional, procedentes de 6 Institutos de las cinco provincias de la comunidad autónoma, se han beneficiado durante los meses de abril, mayo y junio de esta actividad formativa que se ha desarrollado en 16 horas lectivas, divididas en dos jornadas completas, gracias a la cual han aprendido las funcionalidades y características del Centro Coordinador de Emergencias.

En total han sido 10 grupos de alumnos los que han pasado por las aulas del Servicio de Atención y Coordinación 1-1-2 durante los últimos tres meses, procedentes de los siguientes centros educativos: Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Albasit’ de Albacete; el IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real); el Centro de Educación de Personas Adultas ‘Lucas Aguirre’ de Cuenca; el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Diego Torrente Pérez’ de San Clemente (Cuenca); el IES ‘José Luis Sampedro’ de Guadalajara; y el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Juanelo Turriano’ de Toledo.

Durante los dos días que estos grupos pasan por el Centro de Emergencias, los alumnos aprenden el funcionamiento de la plataforma tecnológica utilizada en la Sala de Coordinación del 1-1-2, así como las funciones y categorías profesionales del personal que desarrolla su labor en este centro.

Por lo que respecta a los fundamentos teóricos que se abordan en este curso cabe destacar el marco jurídico, organizativo y funcional del Servicio de Atención de Urgencias y Emergencias, así como la aplicación informática utilizada en la gestión de los incidentes. También realizan escuchas en la Sala de Coordinación, con el fin de comprobar el trabajo real que se lleva a cabo en este centro.

Además, los 114 alumnos que han pasado este año por las aulas del 1-1-2 se han formado sobre las posibilidades y la operatividad del Puesto de Mando Avanzando (camión de comunicaciones de la Dirección General de Protección Ciudadana), así como la sala del Centro de Coordinación Operativa, lugar donde se realizan los seguimientos, se coordinan y se dirigen las emergencias extraordinarias.

Noticias relacionadas