Un total de 22 personas relacionadas con los equipos de activación de emergencias han participado, durante esta semana, en el curso sobre “Emergencias nucleares y radiológicas”, con el fin de5 adquirir los conocimientos necesarios para intervenir en situaciones de riesgo radiológico.
Este curso ha sido organizado y realizado por la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. Una actividad que ha servicio también para dar a conocer a estos alumnos el Plan Especial contra el Riesgo Radiológico en Castilla-La Mancha (RADIOCAM), que es el documento base de actuación operativa para los grupos de intervención ante una emergencia nuclear o radiológica.
En la apertura del curso estuvo presente el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien destacó que esta actividad formativa es una de las acciones previstas en el convenio suscrito, el pasado año, entre la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas y el Consejo de Seguridad Nuclear, para la formación de personal interviniente en este tipo de emergencias.
Así, a esta acción formativa han asistido alumnos pertenecientes a varias agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de distintas provincias, bomberos procedentes de diversos parques de la región y policías locales.
La mayor parte de la formación especializada sobre emergencias radiológicas ha sido impartida por Antonio Ortiz y Aránzazu García, miembros del área de Intervención y Preparación de Actuantes en Emergencias, del Centro de Seguridad Nuclear.
Durante esta actividad formativa se han abordado los conceptos fundamentales de la radiactividad, los efectos de las radiaciones ionizantes y cuáles son las principales medidas de protección radiológica que hay que tomar en cuenta, entre otros aspectos.
También ha sido objeto de estudio el propio Plan Especial contra el riesgo Radiológico (RADIOCAM), abordándose su estructura, organización y operatividad, así como la coordinación de este documento con el resto de los planes de Protección Civil, sobre todo con el Plan Territorial de Castilla-La Mancha (PLATECAM).
Destacar también la colaboración de Dª Gema Taravillo Barrero, Jefa de la Unidad de Protección Civil en la Subdelegación del Gobierno de Guadalajara, quien ha desarrollado contenidos relativos al PENGUA y D. José Luis Pellicer Hernández, Coordinador Regional de Emergencias en Guadalajara, que realizó una presentación del RADIOCAM a las personas asistentes.