Un total de 570 alumnos de los grupos de emergencia se han formado en la Escuela de Protección Ciudadana durante mayo

El mes de mayo ha sido especialmente intenso en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, como lo demuestra la cantidad de cursos que se han desarrollado y de alumnos que en estos días han pasado por sus aulas.

En este sentido, son 21 las actividades formativas que se han llevado a cabo durante mayo y en las que han participado unos 570 alumnos, procedentes de los principales grupos de intervención en emergencias de la región como bomberos, policías locales o voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil, entre otros.

Entre los cursos que se han desarrollado cabe destacar el que han llevado a cabo 20 miembros de los cuerpos de Bomberos de la comunidad autónoma, que durante varios días han conocido las técnicas de rescate en derrumbamientos y espacios colapsados.

Esta formación destinada a los miembros de los cuerpos de rescate y extinción ha tenido como fin la adquisición de habilidades, por parte de los alumnos, en las diversas técnicas de salvamento y desescombro, que pueden ponerse en práctica en viviendas y edificios derruidos por seísmos, explosiones o inundaciones.

También, el curso tiene como fin capacitar a estos bomberos para que puedan manejar a víctimas traumáticas, pudiendo rescatarlas y sacarlas sin producirles daños asociados a los ya sufridos por la catástrofe.

Además, durante el mes de mayo se han llevado a cabo también un total de 11 cursos destinados a los policías locales, en los que han participado 310 alumnos procedentes de distintos municipios de la comunidad autónoma.

Entre las principales actividades formativas que han podido llevar a cabo los policías municipales cabe destacar la Jornada sobre Prácticas Eficientes en la Policía Local, que en esta ocasión se ha centrado en la violencia de género vista en colaboración con la Administración de Justicia. En el mismo sentido, durante todo el mes se ha desarrollado un curso específico de experto en violencia doméstica y de género, en el que 20 agentes profundizan sobre los riesgos, la detección y la actuación ante estos delitos.

También, durante el mes de mayo se han abordado, para los agentes de policía municipal, cursos sobre la detención y su marco normativo, experto en seguridad vial, jornadas de reciclaje de tiro policial  y el acoso escolar, centrándose muy especialmente en el ciberacoso que se realiza a través de las redes sociales.

Por su parte, los voluntarios que forman parte de las agrupaciones de Protección Civil en Castilla-La Mancha han podido disfrutar durante este pasado mayo de un total de 8 cursos, en los que han participado unos 210 alumnos.

Certificados de profesionalidad

Para este colectivo de voluntarios, el mes de mayo ha sido especialmente intenso respecto a la formación destinada a ampliar sus conocimientos y habilidades en el terreno sanitario. A este respecto, señalar que Cuenca ha sido la provincia en la que se ha realizado el curso sobre primeros auxilios y primera atención sanitaria, que han podido estudiar 20 personas.

También, se han desarrollado dos formaciones específicas para la obtención de sendos certificados de profesionalidad. El primero de los cursos versaba sobre las técnicas de soporte vital básico y de apoyo avanzado, siendo estos conocimientos la base del certificado de transporte sanitario y, el segundo, abordaba la logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes, dando lugar a la obtención de un módulo correspondiente para la atención en escenarios con múltiples víctimas.

Otro de los cursos que se han desarrollado durante estos días ha sido el de Unidades caninas de rescate de personas. Una formación que ha dotado a los voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de los conocimientos y recursos básicos para iniciar el adiestramiento de perros, con la finalidad de facilitar la integración de los animales en los operativos de búsqueda de personas desaparecidas.

A través de esta actividad formativa, los 20 voluntarios de agrupaciones que han participado en ella han podido conocer también las características de las diferentes razas de perros, con el fin de seleccionar a los ejemplares idóneos para las labores de búsqueda y rastreo.

Por último, unos 15 integrantes de las agrupaciones de voluntarios han podido también formarse en principios de psicología general, aplicados a situaciones de emergencias sanitarias; así como en comunicación y habilidades sociales y primeros auxilios psicológicos, entre otros temas, dentro del curso de Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis, que ha tenido como escenario la Escuela de Protección Ciudadana.

Noticias relacionadas