Unos 1.750 alumnos de los grupos de intervención en emergencias de Castilla-La Mancha han asistido, durante el primer semestre del presente año, a las actividades formativas llevadas a cabo por la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.
Estos alumnos se han beneficiado de las 1.600 horas lectivas, 300 horas más que durante el mismo periodo del pasado año, que se han concentrado en los 72 cursos de formación impartidos a miembros de la Policía Local, voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de la región, bomberos y a otros miembros de la Administración relacionados con la protección civil u organismos de emergencias.
Así, de los 72 cursos organizados por la Escuela de Protección Ciudadana entre los meses de enero y junio de este año, 28 han estado dirigidos a la Policía Local, con 610 horas lectivas y en los que participaron un total de 792 agentes de este cuerpo municipal. Para los voluntarios de Protección Civil de toda la comunidad autónoma se organizaron 27 cursos, con 663 horas lectivas, siendo 560 el número total de alumnos participantes de estas agrupaciones.
Además, durante estos seis primeros meses se han realizado 8 cursos destinados a los miembros de los cuerpos de extinción y rescate, en los que han participado un total de 151 bomberos, que han recibido más de 160 horas de formación.,
Por último, cabe señalar que la formación dirigida de manera amplia a todos los efectivos del Sistema Nacional de Protección Civil que trabajan en Castilla-La Mancha, durante el primer semestre de 2019, se ha concretado en 9 cursos, con 160 horas lectivas, y de los que se han beneficiado un total de 248 alumnos.
Durante el presente año, tal y como ha ocurrido en ejercicios anteriores, la Escuela de Protección Ciudadana sigue realizando un importante esfuerzo en la descentralización de los cursos, con el fin de facilitar a los miembros de los grupos de emergencia que la formación especializada pueda ser accesible en sus provincias.
Por lo que respecta al contenido de los cursos ofertados a los policías locales de la región, cabe destacar la formación especializada destinada a identificar y atajar el acoso escolar, muy especialmente, el ciberacoso; así como la intervención policial ante el botellón; el conocimiento de las redes sociales o la realización de controles y la autoprotección policial.
Asimismo, los agentes municipales han recibido también cursos de formación continua sobre tiro policial, reducción de detenidos violentos, actualización de la nueva normativa legal como la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal o la búsqueda de información en internet.
Búsqueda de personas en grandes áreas
En relación con el voluntariado de Protección Civil, en la primera mitad de 2019 se han impartido cursos específicos especializados sobre incendios en vegetación; intervención en el grupo de apoyo logístico y búsqueda de personas en grandes áreas.
También, los voluntarios de estas agrupaciones han realizado actividades formativas sobre primeros auxilios y primera atención sanitaria, formación básica en comunicación, rescate de personas por unidades caninas, etc.
Por lo que se refiere a los cursos destinados a los miembros de extinción y rescate, ha sido especialmente importante la formación destinada al aprendizaje de técnicas de intervención en accidentes de tráfico; el control ante accidentes de transportes de mercancías peligrosas o la intervención apícola.
Además, es también destacable los cursos impartidos a los bomberos sobre técnicas de rescate en medio acuático, en el caso de riadas e inundaciones; así como el relativo a los apuntalamientos de emergencia, que se llevan a cabo en caso de colapso o derrumbe de edificios o estructuras.
Por último, en cuanto a la formación conjunta cabe resaltar el curso de planes de emergencias y protección civil en Castilla-La Mancha, así como el de logística en emergencias y la formación sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) y la utilización del desfibrilador semiautomático.