Unos 20 profesionales del cuerpo de Bomberos se han formado durante el mes de julio en la retirada de enjambres apícolas

Disponer de los conocimientos necesarios para la detección y retirada de los enjambres de abejas que se instalan en zonas pobladas, y que pueden resultar peligrosos para los ciudadanos, ha sido el objetivo del curso sobre Intervención Apícola que, durante el mes de julio, se ha desarrollado en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

Esta novedosa actividad formativa tiene como fin que los profesionales de los servicios de extinción y rescate adquieran los conocimientos básicos para poder detectar, manipular y retirar aquellas colmenas de abejas que aparecen en lugares poblados, y que supone un riesgo para los vecinos de la zona.

Así, durante el curso, que se llevó a cabo en las instalaciones de Escuela de Protección Ciudadana, los bomberos pudieron realizar las prácticas con colmenas reales, llevando a cabo la retirada de enjambres, la utilización de aspiradores para la recogida de abejas, la localización de enjambres con cámara térmica, etc.

Este es uno de los cursos que, durante el mes de julio, se han llevado a cabo en la Escuela de Protección Ciudadana y que ha estado dirigido, de manera específica, a los miembros de los cuerpos de Bomberos de toda la comunidad autónoma.

En total han sido cuatro las actividades formativas llevadas a cabo durante julio, que han aglutinado a un total de 90 alumnos pertenecientes a Bomberos, Policía Local y voluntarios de Protección Civil, entre otros.

De esta manera, otro de los cursos que se han llevado a cabo durante el pasado mes ha sido el de manejo de embarcaciones, una actividad dirigida a los voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de la comunidad autónoma, y en la que han participado 20 alumnos.

En este curso se ha proporcionado a los voluntarios de Protección Civil las habilidades básicas para el manejo de distintos tipos de embarcaciones utilizadas para el rescate acuático en superficie. También, los 20 voluntarios que han participado en esta actividad han recibido formación sobre prevención de accidentes en el medio acuático, rescate y salvamento.

Los otros dos cursos que se han desarrollado en la Escuela de Protección Ciudadana han estado dirigidos, uno de ellos, a 20 policías locales, con el fin de formar a nuevos agentes como instructores de tiro.

El otro curso ha tenido como fin formar a todo aquel profesional relacionado con los servicios de Protección Civil, siendo el objetivo último de esta actividad la atención de los menores en situaciones de emergencia.

En definitiva, cuatro cursos y 90 alumnos, que han cerrado este primer bloque formativo de 2016 de la Escuela de Protección Ciudadana que, tras el descanso del mes de agosto, volverá a abrir sus puertas en septiembre con nuevas actividad

Noticias relacionadas