La tipología, características e intervención en las emergencias que ocurren en las instalaciones ferroviarias han sido algunos de los temas abordados en la jornada “Intervención en infraestructuras ferroviarias en emergencias”, que se ha desarrollado recientemente en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.
Técnicos y directivos de la empresa pública de gestión de infraestructuras Adif han sido los encargados de ofrecer este curso, en el que han participado unos 35 profesionales procedentes de los grupos de activación en emergencias como: Bomberos, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Policía Local, responsables del Servicio de Emergencias 1-1-2, miembros de agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y personal de la Administración relacionada con este tipo de servicios.
De esta manera, durante el curso se han abordado asuntos como los análisis y la evaluación de riesgos en instalaciones ferroviarias, así como el inventario que Adif tiene de ellas; las medidas y medios de autoprotección disponibles por la empresa y el Plan de actuación ante emergencias, de este organismo público.
Así, en esta actividad formativa se dio un repaso a las actuaciones que se llevan a cabo y a las instalaciones que pueden ser afectadas por emergencias como estaciones de viajeros, túneles, lugares de tránsito de mercancías y los propios trenes.
En este sentido se ofrecieron datos sobre las infraestructuras ferroviarias en Castilla-La Mancha incluidas en el Plan de Emergencias como las cinco estaciones con un índice de ocupación superior a las 1.500 personas; los cinco túneles ferroviarios principales que existen en la región o las 26 instalaciones logísticas de mercancías peligrosas.
Además, otro de los puntos tratados fue la coordinación entre el Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha y las salas de control de Adif, con el fin de detectar los incidentes de manera inmediata y remitir la ayuda en el menor tiempo posible.
En la clausura del curso estuvo presente el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien agradeció a la empresa pública ferroviaria su implicación en este curso de formación, que se desarrollará en los próximos meses a las otras cuatro provincias de Castilla-La Mancha.