La empresa PRODUCTOS AGROVIN, al suministro de productos químicos para la industria del vino y situada en la localidad ciudarrealeña de Alcázar de San Juan, ha vivido esta mañana un simulacro realizado en el interior de sus instalaciones, con el fin de comprobar la respuesta de los efectivos ante una emergencia surgida en el establecimiento de esta compañía. El ejercicio realizado ha consistido en la simulación de una fuga de dióxido de azufre de una botella de 1.000 kilos, que ha generado una nube tóxica. lo que ha ocasionado, en primer lugar, la activación del Plan de Emergencia Interior de la empresa química y su notificación al Servicio de Emergencias 1-1-2 y, posteriormente, la puesta en marcha del Plan de Emergencia Exterior de PRODUCTOS AGROVIN (PEE AGROVIN).
En el simulacro han participado un total de 50 efectivos de distintos grupos de activación como: personal de la propia empresa, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policía local de Alcázar de San Juan, Bomberos del Consorcio Provincial de Incendios del parque de esta localidad ciudarrealeña, ambulancias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Servicio de Protección Civil, Cruz Roja Española, voluntarios de Protección Civil de la agrupación de Alcázar; así como personal técnico de la Delegación de la Junta en Ciudad Real y del Servicio de Emergencias 1-1-2, con el vehículo de comunicaciones.
De esta manera, en el ejercicio que se ha llevado a cabo esta mañana se ha activado del Plan de Emergencia Exterior de AGROVIN en fase de emergencia nivel 1, así como el Plan Territorial de Emergencias Municipal (PLATEMUN) del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, a consecuencia de la nube tóxica y su posible afectación a una parte de la población y del resto del polígono industrial donde se encuentra situada la industria.
Así, el simulacro se ha basado en una fuga de dióxido de azufre de una botella de 1.000 kilos, con un vertido considerable a la atmósfera de este producto químico, lo que ha provocado la generación de una nube tóxica que podría afectar al resto del polígono industrial donde está ubicada esta empresa, suponiendo un accidente de Categoría 3. Todo ello ha provocado la activación del Plan de Emergencia Exterior de AGROVIN. Este escape de dióxido de azufre causa un herido por inhalación entre los trabajadores de la industria, teniendo que ser confinado en el lugar por los bomberos, hasta la llegada de los medios sanitarios.
La generación de la nube tóxica y su posible afectación fuera de las instalaciones de la empresa aconseja también la activación del Plan Territorial de Emergencias Municipal (PLATEMUN), por parte del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.
Durante la intervención en la emergencia se produce también que de uno de los miembros del equipo de bomberos desplazados al lugar resulte herido, por lo que tiene que ser atendido y evacuado al Hospital de la localidad.
Desactivación de los planes de emergencia
Una vez localizada la botella donde se produjo el escape y controlado este, la emergencia se resolvió al disiparse la nube tóxica, por lo que los heridos pudieron ser trasladados y la situación quedar bajo control, desactivándose tanto el PEE de AGROVIN, como el PLATEMUN del Ayuntamiento y el de emergencia interior de la propia empresa.
Todo este escenario es en el que han actuado esta mañana los medios de la empresa PRODUCTOS AGROVIN, apoyados por los bomberos de Alcázar de San Juan. El personal del SESCAM, apoyados por Cruz Roja, han atendido a los heridos y afectados por los incidentes, mientras que el Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Policía Local han garantizado la seguridad en el exterior, además de controlar el tráfico y los accesos en las zonas cercanas a la factoría.
Por su parte, el personal del Servicio de Emergencias 1-1-2 ha realizado labores de coordinación de los intervinientes, tanto desde la Sala del Centro como desde el vehículo de comunicaciones en el lugar, que ha actuado como puesto de mando avanzando (PMA). Además, los voluntarios de Protección Civil han realizado una importante labor de apoyo a todos los intervinientes.
Además, el simulacro ha contado con la presencia del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; y el delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas; Francisco Pérez.