La empresa química BASF, situada en la localidad alcarreña de Marchamalo, ha vivido esta mañana un simulacro realizado en el interior de sus instalaciones, con el fin de comprobar la respuesta de los efectivos ante una emergencia surgida en el establecimiento de esta compañía. Para ello, el ejercicio realizado ha consistido en la simulación de un incendio en un reactor, seguido de un vertido por una rotura accidental de varios bidones de producto químico, activándose el Plan de Emergencia Interior de la empresa química y notificando el accidente al Servicio de Emergencias 1-1-2.
En el simulacro han participado un total de 80 efectivos y 25 vehículos de emergencia, de distintos grupos de activación como: personal de la propia empresa, Guardia Civil, Policía local de Marchamalo, Bomberos del Consorcio Provincial de Incendios de los parques de Azuqueca de Henares y Guadalajara, ambulancias del Servicio de Salud de Catilla-La Mancha (SESCAM), Servicio de Protección Civil, Cruz Roja Española, voluntarios de Protección Civil de las agrupaciones de Guadalajara, Marchamalo, Fontanar, Chiloeches, Quer y Yunquera de Henares; así como personal técnico de la Delegación de la Junta en Guadalajara y del Servicio de Emergencias 1-1-2, con el vehículo de comunicaciones.
De esta manera, en el ejercicio que se ha llevado a cabo esta mañana se ha activado del Plan de Emergencia Exterior de BASF en fase de emergencia nivel 1, así como el Plan de Emergencia Interior de la propia planta, dado que el simulacro ha servido para preparar también a los trabajadores de la empresa para esta eventualidad.
Así, el simulacro se ha basado en un incendio en el reactor de la factoría, un accidente de Categoría 2, que provoca la activación del Plan de Emergencia Exterior de BASF. Este incendio en el reactor, causa dos heridos en los equipos contraincendios de la propia empresa que actúan en un primer momento, tal como establece su Plan de Emergencia Interior, procediéndose a la evacuación de la planta química.
Durante la intervención en la emergencia se produce el derribo accidental y la rotura de 4 bidones de un producto químico (Desmodur) utilizado en la industria de pintura de automóvil, que ocasiona una pequeña nube tóxica que afecta a dos de los intervinientes en la emergencia, a los que hay que sumar un herido por contusiones y otros dos trabajadores afectados por crisis de ansiedad a los que atiende el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja.
Dentro de la simulación, el vertido de este producto químico desborda las barreras de contención que se habían colocado en un primer momento con el fin de evitar la propagación del líquido.
Todo este escenario es en el que han actuado esta mañana los medios contraincendios de la empresa BASF, apoyados por los bomberos de Guadalajara y Azuqueca de Henares. El personal del SESCAM ha atendido a los heridos y afectados por los incidentes, mientras que Guardia Civil y Policía Local han garantizado la seguridad en el exterior, además de controlar el tráfico y los accesos en las zonas cercanas a la factoría.
Por su parte, el personal del Servicio de Emergencias 1-1-2 ha realizado labores de coordinación de los intervinientes, tanto desde la Sala del Centro como desde el vehículo de comunicaciones en el lugar, que ha actuado como puesto de mando avanzando (PMA). Además, los voluntarios de Protección Civil han realizado una importante labor de apoyo a todos los intervinientes.
Además, el simulacro ha contado con la presencia del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles; la delegada provincial de Hacienda y Administraciones Públicas; Pilar Cuevas; y la subdelegada del Gobierno de España en la provincia, Mercedes Gómez; así como de residentes del vecindario más próximo al polígono industrial del Henares, que han asistido como observadores, invitados por la empresa.