Un total de 15 representantes de agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha y de Cruz Roja han participado este fin de semana en una acción formativa presencial perteneciente al curso de ‘Técnicas de Inmovilización, Movilización y Traslado del Paciente”, que se ha desarrollado en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.
Esta actividad formativa, que fue inaugurada por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, tiene como fin dotar al voluntariado de Protección Civil de la formación teórica y práctica necesaria y adquirir las habilidades adecuadas para desarrollar con eficacia técnicas de inmovilización, movilización y traslado del paciente en situaciones de emergencias.
A través de este curso, los voluntarios de Protección Civil adquieren una amplia formación y una adecuada capacidad para llevar a cabo con garantías las delicadas acciones que suponen tareas como son la inmovilización, movilización y traslado al centro sanitario de personas heridas o con distintas dificultades sanitarias. Y es que el curso conlleva 100 horas lectivas, de las que 75 son on line a través de una plataforma de teleformación y 25 presenciales.
Entre los contenidos del curso sobre el que el alumnado adquiere conocimientos, señalar el aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente, a lo que se dedican 40 horas, y el traslado del paciente al centro sanitario, que cuenta con 60 horas. Además, en la formación se llevan a cabo acciones prácticas, con una evaluación de la adquisición de conocimientos y actividades a través del desarrollo de ejercicios de demostración de dominio de los conocimientos impartidos.
El curso está orientado a Voluntariado de Protección Civil cuya agrupación cuente en su inventario con ambulancias autorizadas. Y con alumnos que hayan realizado, con aprovechamiento, alguno/s de los módulos que configuran el certificado de profesionalidad de transporte sanitario.
En concreto, en esta fase presencial desarrollada en la Escuela este fin de semana han participado voluntarios de agrupaciones de las diferentes provincias de la región como las de Alcaudete de la Jara, Magán, Oropesa, Cebolla y Torrijos, en Toledo; Mondejar, Uceda y Guadalajara, con respecto a la provincia alcarreña; Ossa de Montiel y Villarrobledo, de Albacete; Villanueva de los Infantes, Bolaños de Calatrava, de Ciudad Real, y además miembros de la organización Cruz Roja.
El curso tiene continuidad hasta el 22 de octubre en su modalidad on line, mientras que tendrá otras acciones formativas presenciales el próximo día 26 de este mes de septiembre, y el 25 de octubre.
Atención Sanitaria Inicial a Múltiples Víctimas
Además, el pasado sábado se desarrollaba también en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha una acción formativa perteneciente al curso sobre “Atención Sanitaria Inicial a Múltiples Víctimas. La última acción en realidad de un curso muy amplio y completo que ha tenido un total 140 horas lectivas, de las que 100 han sido on line y 40 presenciales.
La formación está dirigida a miembros de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha, con el objetico de que adquieran las habilidades necesarias para prestar una atención sanitaria inicial a múltiples víctimas, una primera actuación adecuada frente a una llamada de auxilio o una emergencia de atención sanitaria.
Uno de los objetivos principales es que los voluntarios adecúen la respuesta y adopten una eficiente organización sanitaria en la asistencia a emergencias colectivas en una primera intervención, auxiliando a los posibles afectados en una urgencia, mejorando sus conocimientos respecto al manejo de un vehículo de soporte vital básico a través de ejercicios prácticos.
En esta última acción formativa han participado 15 alumnos de agrupaciones pertenecientes a las provincias de Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y principalmente Toledo, que ha contado con diez alumnos de localidades como Consuegra, Magán, El Casar de Escalona, Mora, Méntrida, Oropesa, Pantoja y Seseña.