Un total de 15 voluntarios procedentes de diferentes agrupaciones de Protección Civil de Castilla-La Mancha están participando en el curso “Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes”, que está llevando a cabo la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.
Una de las novedades de este curso, como otros que se llevan a cabo en la Escuela, es la posibilidad de conseguir el certificado de profesionalidad, lo que supone facilitar su incorporación al mercado laboral en puestos de trabajo como ayudantes de emergencias sanitarias, transporte sanitario urgente, equipos de soporte vital básico o ayudantes de salvamento y rescate, entre otros.
En este sentido, el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, tras su visita al inicio de las sesiones prácticas del curso, señaló que estas actuaciones de la Escuela con los voluntarios de Protección Civil, “además de contribuir a que puedan ejercer más eficazmente la labor que desarrollan en sus agrupaciones, les permite adquirir una formación profesional”.
De esta manera el curso, tiene como fin que estos voluntarios de Protección Civil adquieran los conocimientos adecuados sobre la delimitación del concepto de catástrofe y ayuda humanitaria, así como el sistema integral de atención en este tipo de situación. A todo esto hay que sumar la enseñanza sobre la logística sanitaria y su aplicación práctica en una catástrofe.
De hecho, a los alumnos se les enseña a colaborar en la organización y el desarrollo de la cadena de mando sanitaria en este tipo de escenarios, con múltiples víctimas y catástrofes, asegurando el abastecimiento y la gestión de recursos. Y al mismo tiempo, apoyando las labores de coordinación en situación de crisis.
Esta actividad formativa está dirigida, de manera preferente, a los voluntarios de Protección Civil cuya agrupación cuente en su inventario con ambulancias autorizadas. Se imparte en la modalidad semipresencial, con una parte on-line y otra práctica con presencia física y tiene una duración total de 100 horas de duración.
Una de las características especiales de este cuso es que se realiza con la participación de empresas de Castilla-La Mancha, y a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, lo que incrementa el valor añadido de este tipo de formaciones, pues las enseñanzas prácticas se llevan a cabo con materiales de actuación real.
Comunicación positiva y resolución de conflictos
Por otra parte, la Escuela de Protección Ciudadana ha sido también escenario del curso sobre “Comunicación positiva y resolución de conflictos”, en el que han participado 21 voluntarios de distintas agrupaciones de Protección Civil de nuestra región.
Un curso que se ha desarrollado en 15 horas lectivas, y en el que se ha contado con la colaboración de personal de la ONG ‘Teléfono de la Esperanza’.
Entre los objetivos lectivos marcados por esta actividad formativa para los voluntarios de Protección Civil, hay que señalar la identificación de los pensamientos concretos que se dan en la comunicación violenta, posibilitando de esta manera las actuaciones concretas que alejen todo tipo de comunicación no positiva.
Asimismo los alumnos han conocido las consecuencias que se generan en las relaciones interpersonales, cuando se unen las evaluaciones con las observaciones, por lo que se les ha enseñado a identificar las diferencias entre pensamiento y opinión.