El director general de Protección Ciudadana hace entrega de los diplomas del curso de Técnico de Emergencias y Protección Civil

Servicio de Protección Civil
Sv. de Protección Civil
p1010641

29/09/2017

El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha sido el encargado de clausurar la segunda edición del curso de Técnico de Protección Civil y Emergencias, que se ha desarrollado en la Escuela de Protección Ciudadana entre los meses de abril y julio.

Durante su intervención, Emilio Puig ha destacado el gran activo que supone disponer de un curso de estas características dado que, en su opinión, “es importante para poder contar con personas con conocimientos en planificación y evaluación de riesgos en Castilla-La Mancha, además de la importancia que es convivir entre miembros de distintos grupos relacionados con las emergencias, que tendremos que trabajar juntos con casi toda seguridad”.

Así, el responsable de la Dirección General de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha sido el encargado de hacer entrega de los diplomas a los 22 alumnos que han participado en esta segunda edición del curso de Técnico de Protección Civil y Emergencias, que ha contado con una carga lectiva de 270 horas.

Esta actividad formativa ha tenido como fin ofrecer, tanto a los profesionales de intervención como a aquellos que ocupan puestos de responsabilidad en la gestión de las emergencias en Castilla-La Mancha, todo el conocimiento necesario en legislación y riesgos de la comunidad autónoma para poder desarrollar labores de dirección y coordinación de emergencias, en relación con sus puestos de trabajo o labor.

Además, en el curso se ha prestado una especial atención al conocimiento y desarrollo de los planes especiales de Protección Civil que hay en Castilla-La Mancha, así como los existentes a nivel nacional.

En este sentido, en el curso han participado personal del Servicio de Emergencias 1-1-2; funcionarios del Servicio de Protección Civil, bomberos, agentes medioambientales y voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil, todos ellos personal implicado en la coordinación o la actuación en situaciones de emergencia.

En el desarrollo del curso se incluyeron también visitas a lugares de máximo interés para determinadas emergencias, como fue el caso del complejo petroquímico de Puertollano, que posee su propio plan especial de Protección Civil, o la sede de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ha actuado ya en numerosas ocasiones en nuestra comunidad autónoma, en diversos incidentes e incendios forestales.

De hecho, merece la pena destacar la colaboración que en el desarrollo de esta actividad formativa han tenido organismos como la UME, Repsol, ADIF, Renfe, Cruz Roja, Renfe, el Instituto Geológico y Minero de España, la Universidad Politécnica de Madrid y la Escuela Nacional de Protección Civil, entre otros.