Más de 100 de efectivos participan en el simulacro anual que se ha llevado a cabo en el complejo petroquímico de Puertollano

15/11/2017
Más de un centenar de personas pertenecientes a los diferentes grupos de activación en emergencias han participado hoy en el simulacro que se ha desarrollado en el complejo petroquímico de Puertollano, concretamente en la planta de Repsol-Petróleo.
La puesta en marcha de este ejercicio de simulación en el complejo petroquímico forma parte de las acciones anuales que se desarrollan gracias a la colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Puertollano y las cinco empresas ubicadas en el mencionado Complejo, en cumplimiento de la implantación del IV Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP).
De esta manera, el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, y la alcaldesa de Puertollano, Mayte Fernández, han presidido esta mañana el desarrollo del simulacro. El responsable de Protección Ciudadana ha destacado de hecho la importancia de que “los planes se puedan llevar a la práctica y todos los grupos y personas que pueden participar en una emergencia real se adiestren, para que la respuesta sea rápida y eficaz”.
Por su parte, la primera edil de la localidad ha puesto el acento en la implantación del PEEP entre la población, poniendo de relieve las acciones de concienciación y de formación que se lleva a cabo con los vecinos de Puertollano, para que en caso de una emergencia conozcan la manera de actuar para salvaguardar su integridad.
En este sentido, Mayte Fernández señaló que durante el desarrollo del simulacro en el complejo petroquímico, y al mismo tiempo que actúan los equipos de emergencia, se activaban las sirenas de alerta instaladas por todo el municipio, con el fin de hacer que la población participe también del ejercicio.
El simulacro que ha tenido lugar hoy ha tenido como hipótesis el incendio de un tanque de nafta (sustancia líquida procedente de los hidrocarburos, muy inflamable y que se utiliza como disolvente industrial), con el posible hundimiento del techo del mencionado tanque, situado en la planta de Repsol-Petróleo. Una vez ocurrido el accidente se puso en marcha el Plan de Emergencia Interior de Repsol, a la vez que se dio traslado de la incidencia a la dirección del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano.
La dirección del PEEP, tras la correspondiente valoración, estimó la puesta en marcha del mismo en fase de emergencia nivel 1, con la activación de los grupos de acción exterior y la constitución del puesto de mando avanzado (PMA) en las inmediaciones de la planta de Repsol-Petróleo.
Simultáneamente a los trabajos de extinción en el tanque de nafta, se ha desarrollado la evacuación de uno de los edificios de la factoría de Repsol, cuyos trabajadores han sido trasladados al albergue provisional montado por Cruz Roja, donde se ha realizado una detallada filiación y se ha comprobado su estado físico.
Novedades del simulacro
Las más de 100 personas que han intervenido en este ejercicio pertenecen a los grupos de primera intervención, sanitarios, grupos de orden, de seguridad química, las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Puertollano y Ciudad Real, Cruz Roja y el Servicio de Emergencia 1-1-2.
Este Plan de Emergencia Exterior de Puertollano es el principal instrumento con el que cuenta el Gobierno de Castilla-La Mancha para la prevención y gestión de una emergencia ocurrida en la zona industrial petroquímica, que pueda afectar a la población que rodea el Complejo.
Entre las novedades con la que ha contado el simulacro de este año cabe señalar la activación y el desplazamiento de los recursos intervinientes en tiempo real; la utilización de la Red de Emergencias de Castilla-La Mancha (TETRA) entre los grupos de intervinientes; y la obtención de imágenes del dron del PEEP a tiempo real, que han sido transmitidas al Puesto de Mando Avanzado.