Simulacro de Activación del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP) -2025
El citado ejercicio, que se ha realizado en el marco de las actuaciones anuales que se llevan a cabo para la implantación del PEEP, se ha llevado a cabo con la finalidad de comprobar que los protocolos de activación de este Plan de Protección Civil y los mecanismos de emergencia funcionan de una manera correcta, para así poder garantizar la minimización de los posibles daños que se puedan producir en una situación real de emergencia. Igualmente, se pretende conseguir que la población esté informada y conozca las medidas de autoprotección que debe adoptar ante estas situaciones.
La situación de emergencia que se ha planteado en el simulacro ha consistido en una fuga de gas propano y posterior deflagración durante unos trabajos de mantenimiento en la sala de bombas de GLP, dentro de las instalaciones de Repsol Butano.
Así, se ha simulado que, tras la sustitución de una de las válvulas, se producía una deflagración por acumulación de gas, que alcanzaba a dos de los operarios, que sufrían heridas por quemaduras. Nada más producirse el accidente, y tras activar su propio Plan de Emergencia Interior, desde la empresa Repsol Butano se informaba de tal circunstancia al SAU 112 de Castilla La Mancha.
A continuación, los bomberos de Puertollano, en colaboración con bomberos de SESEMA, intervenían para garantizar que no se hubiera producido una fuga gas, que se estuviera embolsando, lo que podría provocar nuevas deflagraciones. Mientras, los servicios sanitarios del SESCAM iniciaban el reconocimiento y atención de los trabajadores heridos.
Por su parte, Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local se encargaban de las necesarias labores para garantizar la seguridad y el orden en las instalaciones, además del control del tráfico en los accesos y zonas cercanas a las mismas, facilitando la circulación y el trabajo de los vehículos de emergencias.
Asimismo, desde el Servicio de Protección Civil se asumía la coordinación de los grupos de acción en el puesto de mando avanzado (PMA), mediante la figura del director técnico operativo (DTO) y la jefatura del grupo de Apoyo Logístico, coordinando la actuación de las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja en sus labores de apoyo al resto de grupos intervinientes.
El simulacro, en el que han participado más de 100 efectivos, ha contado con la colaboración de: Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policía Local de Puertollano, Bomberos de Puertollano, Bomberos del complejo Petroquímico (SESEMA), Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Cruz Roja, el Servicio de de Industria de Ciudad Real, Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Puertollano, Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112, y Servicio de Protección Civil de Castilla-La Mancha. Asimismo, en el ejercicio ha participado personal de Repsol Butano, S.A.