Simulacro de activación del Plan de Emergencia Exterior de DHL Supply Chain Spain, S.L.U. Ontígola (Toledo)

Protección Civil

Toledo, 7 de febrero de 2018.- Con la finalidad de poner en práctica los procedimientos recogidos en el Plan de Emergencia Exterior (PEE) del almacén logístico que la compañía DHL tiene en Ontígola (Toledo) y, especialmente, mejorar la coordinación de los medios y recursos llamados a intervenir, se ha llevado a cabo en esa localidad un simulacro de activación del citado Plan, en el que han intervenido más de 180 personas.

A este simulacro, que ha tenido lugar hoy en las instalaciones de la empresa, ha asistido el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; el delegado de la Junta de Comunidades en la provincia de Toledo, Javier Nicolás, y la alcaldesa de la localidad, María Engracia Sánchez.
 
El simulacro ha emulado la situación de emergencia que se produciría como consecuencia de la caída de un palet de productos domésticos en formato aerosol al ser transportado por una carretilla elevadora.
 
Según el supuesto en el que se ha trabajado, al chocar el palet en el suelo se provoca una fuga del producto con la explosión y posterior incendio en la zona de almacenaje. La evolución desfavorable de este accidente provocaría la activación del PEE de la empresa en nivel 1 de emergencia, al constatarse daños graves en el interior de la planta y leves en el exterior. Además, se ha supuesto que dos trabajadores se habían quedado atrapados en el interior de la nave.  

La Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas aprobó el año pasado el PPE de DHL
 
La Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas aprobó el año pasado el Plan Especial de Emergencia Exterior de DHL Supply Chain Spain, S.L.U., relativo a su establecimiento de Ontígola. El PEE de DHL, que tiene una vigencia de tres años, ordena las actuaciones que han de llevarse a cabo ante cualquier accidente que pueda suponer algún riesgo para el entorno del establecimiento, con el fin de prevenir y mitigar sus efectos, limitando así las posibles consecuencias para las personas, los bienes y el medio ambiente.
 
Además, este documento establece el sistema de coordinación de los recursos y medios, tanto privados como públicos, que pudieran intervenir en la resolución de la situación de emergencia, especificando la estructura jerárquica y las funciones de las autoridades y favoreciendo así la movilización de los medios materiales en el menor tiempo posible.