En un curso que se lleva a cabo en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha

20 policías locales de la región se forman sobre los problemas del ruido en el entorno urbano y aprenden técnicas de medición

  • Este curso es esencial para que los agentes municipales puedan conocer tanto la legislación como los aparatos medidores, con el fin de dar respuesta a las denuncias y quejas que los ciudadanos presentan por ruido excesivo

Veinte policías locales procedentes de distintos puntos de Castilla La Mancha han adquirido los conocimientos técnicos necesarios para conocer la problemática del ruido, así como las herramientas y procedimientos necesarios para su identificación y medición.

Estos miembros de los cuerpos de seguridad local han realizado prácticas con equipos de medidas, conociendo con detalle la utilización de sonómetros, además de aprender a realizar actas de medición para su posterior valoración por los servicios técnicos  municipales.

Los policías locales de la región han conocido estas técnicas durante el curso sobre “Control del ruido. Intervención policial con el sonómetro” que se ha desarrollado esta semana en la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

En esta acción formativa los policías locales han profundizado en la comprensión de conceptos esenciales sobre el ruido, su marco normativo y la jurisprudencia en el ámbito del control del ruido. Y con todo ello adquirir los conocimientos necesarios para la aplicación práctica en su trabajo diario ante situaciones de este tipo en sus respectivas poblaciones donde desempeñan su labor.  

Además, durante el desarrollo del curso se han llevado a cabo prácticas para conocer los procedimientos y saber cómo se hacen las mediciones tanto en viviendas como en exteriores, además de en determinados vehículos como motocicletas y ciclomotores.

Durante las 20 horas lectivas que ha tenido esta actividad formativa, los agentes han conocido asimismo la legislación que deben aplicar para sancionar a los infractores en materia de ruidos. Y en este sentido han aprendido a realizar las actas de medición adecuadas que, después de ser valoradas de forma definitiva por los técnicos municipales, fundamentarán las sanciones correspondientes.

De hecho, las denuncias por ruidos son algunas de las quejas más generalizadas en numerosas localidades de la región, normalmente ocasionadas por actividades en locales o por aparatos de aire acondicionado. También, los agentes de la Policía Local realizan controles aleatorios de ruido de vehículos, especialmente motocicletas y ciclomotores.

Noticias relacionadas