40 bomberos procedentes de las cinco provincias participan en dos cursos sobre mercancías peligrosas y accidentes de tráfico

Ofrecer a los profesionales de los cuerpos de bomberos los conocimientos necesarios para hacer frente a los siniestros generados durante el transporte o la distribución de mercancías peligrosas, así como ante los accidentes de tráfico, ha sido el objeto de los dos cursos que durante el mes de marzo se han desarrollado en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

En el primero de los cursos, el correspondiente a la Intervención ante Mercancías Peligrosas nivel I, han participado 20 bomberos procedentes de parques de las cinco provincias de la comunidad autónoma. En él se han abordado cuestiones teóricas como la clasificación e identificación de sustancias, así como los tipos de camiones cisternas, contenedores y depósitos donde se almacenan y transportan este tipo de mercancías, sobre todo gases licuados del petróleo.

Durante la fase práctica, los profesionales de extinción y rescate presentes en el curso pudieron inspeccionar cuatro camiones cisternas y los distintos mecanismos de seguridad que poseen, dependiendo del tipo de sustancia que transportan. Además, en estas jornadas prácticas los bomberos contaron también con los técnicos de las empresas propietarias de estos vehículos, que les instruyeron directamente sobre dichos sistemas.

Para finalizar este curso, los alumnos realizaron un simulacro de un supuesto accidente de uno de los camiones cisternas, con el fin de practicar la contención de este tipo de sustancias, así como poner en marcha las medidas de seguridad para garantizar su autoprotección y solucionar el hipotético vertido.

Por otra parte, un total de 20 miembros de los cuerpos de salvamento y extinción se han podido beneficiar del curso sobre técnicas de intervención en accidentes de tráfico, donde estos profesionales han podido aprender nuevas técnicas sobre rescate, excarcelación, estabilización de vehículos, etc.

Tras los conocimientos teóricos, uno de los puntos fuertes de este curso han sido las prácticas realizadas a cabo en el recinto de la Escuela de Protección Ciudadana, donde se han llevado a cabo excarcelaciones y apertura de vehículos, así su estabilización previa a cualquier tipo de intervención.

Estas actividades formativas se enmarcan dentro de los 18 cursos que durante el mes de marzo se han llevado a cabo en la Escuela de Protección Ciudadana y en los que han participado un total de 535 alumnos, la mayor parte miembros de los cuerpos de intervención en emergencias de la comunidad autónoma.

De esta manera, el grupo de intervención que ha disfrutado de un mayor número de cursos ha sido el de Policía Local, para los cuales se han desarrollado un total de 8 actividades formativas en las que han participado un total de 265 alumnos.

Entre los cursos organizados para los agentes de la autoridad municipal cabe destacar los de actualización de la normativa de espectáculos y festejos taurinos que, durante este mes, se han celebrado en Toledo, Ciudad Real y Albacete. Los distintos lugares de celebración han tenido como fin facilitar a los policías locales la asistencia a esta actividad, con la que se pretende actualizar sus conocimientos del reglamento taurino.

También, en relación con este grupo, se han desarrollado cursos de especialización como el de Representación Infográfica y Policía Administrativa, ambos en nivel I; así como de reciclaje de tiro policial o actividades sobre actualización sobre la reforma del Código Penal y prevención de riesgos laborales.

140 voluntarios de Protección Civil

Por lo que respecta a los 5 cursos que se han destinado a los voluntarios de Protección Civil, y en los que han participado 140 alumnos, cabe destacar la décimo quinta edición del curso básico que, en marzo, se ha llevado a cabo en Toledo para los integrantes de las agrupaciones de esta provincia.

Asimismo, se han desarrollado dos actividades formativas destinadas a la extinción de incendios en vegetación, cursos que se han realizado en Albacete y Guadalajara; también la enseñanza básica de primeros auxilios y un seminario específico sobre la identificación y prevención de la violencia de género, realizado en colaboración con el Instituto de la Mujer, han sido parte de las actividades llevadas a cabo por la Escuela de Protección Ciudadana con este colectivo, durante el mes de marzo.

Por último, este organismo formativo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas realizó tres cursos de carácter genérico, que han contado con la presencia de 90 alumnos en total, destacando especialmente la jornada sobre el Plan de respuesta para accidentes de tráfico con múltiples víctimas.

Noticias relacionadas