62 integrantes de agrupaciones de Protección Civil de Toledo y Guadalajara participan en el XXII Curso de Formación Básica para Voluntariado

Un total de 62 voluntarios pertenecientes a diversas agrupaciones de Protección Civil de las provincias de Toledo y Guadalajara están participando en la primera edición del XXII Curso de Formación Básica para Voluntariado de Protección Civil, organizado por la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

Al inicio del curso han asistido el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, y la delegada provincial en Toledo de la Consejería, Silvia Fernández,  quienes han agradecido a estos nuevos voluntarios y voluntarias su compromiso y generosidad para formar parte de sus agrupaciones, lo que redundará en una mejor autoprotección de sí mismos durante sus intervenciones, y en la seguridad de sus familias y sus vecinos, especialmente ante situaciones de urgencia y emergencia, en las que por su proximidad, puedan ser el  recurso más cercano disponible y el primero en llegar para su respuesta.

De esta manera, Toledo vuelve a acoger estas jornadas presenciales par el voluntariado de Protección Civil, procedentes de hasta 18 localidades de la provincia y tres de Guadalajara. Hay que recordar que esta es la cuarta edición de un curso que contará con un total de seis. Todas las capitales de la región albergarán una de estas ediciones, siendo Toledo la única que repite.

El fin de esta actividad formativa, que tiene una duración de 60 horas lectivas, es dotar de los conocimientos necesarios a los nuevos integrantes de las agrupaciones, para que puedan desenvolverse en situaciones de emergencia, salvaguardando su propia integridad y apoyando de manera directa a otros grupos de acción como orden, extinción y salvamento, sanidad, logística, etc.

Este vigésimo segundo curso se divide en dos fases, una presencial y otra de teleformación a distancia (on line), con el fin facilitar que el alumnado pueda cursar el 100% del temario, evitando desplazamientos al centro donde se imparta la formación.

De esta manera, entre las materias que se abordan en este curso para voluntarios de Protección Civil cabe señalar la actuación sanitaria básica, las comunicaciones en emergencias, la seguridad vial, los conceptos básicos de Protección Civil y la coordinación de las situaciones de emergencia, a través del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2.

Los 62 nuevos voluntarios y voluntarias proceden de las localidades toledanas de Arcicóllar, Barcience, Cabañas de Yepes, Cedillo del Condado, Fuensalida, Illescas, La Puebla de Montalbán, Méntrida, Mora, Ocaña, Pantoja, Polán, Quismondo, San Bartolomé de las Abiertas, Santa Cruz de la Zarza, Santa Olalla, Torrijos y Yuncos, así como las alcarreñas de Orea, Pioz y Yebes

Noticias relacionadas