Las aulas de la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha acogido durante el año 2015 a cerca de 4.300 alumnos, que han podido ampliar su nivel formativo para el desempeño de su actividad profesional.
De esta manera, durante 2015 el número de alumnos que han participado en alguno de los cursos formativos programados por la Escuela de Protección Ciudadana se ha incrementado en un 12,4%, con respecto a los registrados durante el año 2014.
Así, la Escuela ha acogido en su sede a miembros de los principales cuerpos y grupos de intervención en emergencias de nuestra comunidad autónoma: policías locales, bomberos, voluntarios de Protección Civil y funcionarios de distintas Administraciones especializados en estas situaciones, que se han beneficiado de la extensa oferta formativa puesta en marcha durante el año que acaba de finalizar.
Por grupos de intervención, han sido los policías locales los que han acudido en mayor medida a las actividades y cursos programados en la Escuela de Protección Ciudadana.
En total han sido cerca de 2.100 agentes pertenecientes a este cuerpo de Policía Municipal los que han pasado por la sede de la Escuela, habiéndose beneficiado de alguno de los 69 cursos que se han llevado a cabo.
Las enseñanzas que han abordado estos policías locales han variado desde los básicos de defensa personal, gestión administrativa o tiro, hasta cursos de especialistas en Seguridad Vial o Policía Judicial.
Además, cabe señalar que en el segundo semestre de 2015 se pusieron en marcha un total de 13 cursos destinados a la actualización de los policías locales en relación a las novedades aprobadas a nivel nacional en materia del Código Penal y de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana. En su mayoría realizados de manera descentralizada, con lo que se pretende acercar la formación que imparte la Escuela de Protección Ciudadana a los lugares de trabajo de los alumnos, siempre que sea compatible con los objetivos establecidos.
37 cursos para voluntarios de Protección Civil
El segundo de los grupos de activación más numeroso que ha pasado por la Escuela ha sido el de los voluntarios de Protección Civil. Un colectivo de conciudadanos con una vocación altruista, que son capaces de entregar una parte importante de su tiempo libre a servir a la sociedad.
Esta generosidad y la solidaridad que diariamente demuestran a la sociedad castellano-manchega es reconocida por el Gobierno regional que presta todo su apoyo a este colectivo en materia de formación.
De esta manera, durante 2015 han sido un total de 37 los cursos que se han desarrollado destinados a los voluntarios de estas agrupaciones, y en los que han participado unas 1.185 personas.
Así, los miembros de las agrupaciones de Protección Civil de Castilla-La Mancha han podido beneficiarse, no solo del curso básico que todo voluntario tiene la obligación de hacer, sino también de formarse en materias como comunicaciones, atención sanitaria a múltiples víctimas, socorrismo acuático o reanimación cardiopulmonar.
Cabe destacar su participación en dos ediciones del Curso Básico de Emergencias de la Unidad Militar de Emergencias, a la cuales se han incorporado un total de 21 alumnos, realizando 8 de ellos el curso integro, tanto en su fase descentralizada en Torrejón, como en la centralizada de la Academia de la Infantería.
Además, se ha continuado con los cursos destinados a obtener certificados de profesionalidad, a través de dos actividades formativas destinadas a conseguir la Acreditación de Competencias Clave, que faculta el acceso a Certificados de Profesionalidad nivel 2, a los alumnos sin la titulación académica requerida.
320 bomberos en cursos de la Escuela
Por lo que respecta a los integrantes de los equipos de extinción y rescate, también se han beneficiado de los 18 cursos que la Escuela de Protección Ciudadana ha puesto a su disposición durante el año 2015.
De hecho, han sido un total de 320 los bomberos que han participado en actividades formativas especializadas, con el fin de conocer nuevas técnicas en rescate de altura, intervención ante materias peligrosas, rescate de víctimas de accidentes de tráfico, etc.
Por último, cabe también destacar los 17 cursos genéricos que se han llevado a cabo, con carácter general, y de los que se han podido beneficiar los tres colectivos mencionados anteriormente, así como funcionarios de distintas Administraciones públicas relacionados con la gestión de emergencias.
Entre los distintos cursos que se ofrecen con carácter genérico, cabe destacar el destinado a formar y reciclar sobre las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) , así como sobre el uso de desfibriladores automáticos. Una formación que reciben gran parte de los integrantes de los grupos de intervención de la comunidad autónoma.