Durante el primer semestre de 2017 el Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha gestionó más de 323.000 llamadas procedentes

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha gestionado, durante el primer semestre del presente año, un total de 323.428 llamadas procedentes realizadas por los ciudadanos, con el fin de solicitar ayuda inmediata ante todo tipo de accidentes, incendios, situaciones de enfermedad, seguridad ciudadana, etc.

Además, hay que destacar que el número de llamadas procedentes registradas durante los seis primeros meses del presente año suponen un incremento sustancial con respecto al mismo período de 2016. De hecho, en el ejercicio anterior se contabilizaron 298.822 llamadas, por lo que el aumento con respecto al primer semestre de 2017 supone un total de 24.600 nuevas comunicaciones.

Este incremento de las llamadas procedentes, es decir, aquellas que generan la gestión de una urgencia o emergencia real y pueden suponer la activación de grupos de intervención (policía, bomberos, sanitarios, etc.), consolida la línea iniciada años atrás que pone de manifiesto el aumento de las comunicaciones reales y la reducción de las llamadas no procedentes (bromas, llamadas falsas, ruidos, etc.), lo que indica el correcto uso que, cada vez más, los ciudadanos hacen del teléfono de emergencias 1-1-2.

Todo esto da un alto porcentaje de llamadas atendidas diariamente llegando, en estos seis primeros meses de 2017, a más de 2.700. Cabe destacar que el mes de junio fue cuando más se incrementó el número de llamadas diarias atendidas con una media de 2.977, mientras que febrero fue el mes en el que se atendieron menos comunicaciones, con una media diaria de 2.637.

También, estas cifras ponen de manifiesto la confianza que los ciudadanos tienen en la labor que llevan a cabo los profesionales del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, como centro de referencia para todas las situaciones de emergencias ocurridas en la comunidad autónoma.

Analizando las cifras del primer semestre vemos, además, como los meses que registraron un mayor número de llamadas procedentes fue junio, como más de 61.000, y enero, con cerca de 59.500. Por el contrario, fue el mes de febrero, con 46.400 comunicaciones, el que contabilizó un menor número de llamadas durante los primeros seis meses de este año.

Por otra parte, y atendiendo a las áreas de intervención activadas desde la Sala del 1-1-2, el sector sanitario es el que ha registrado un mayor número de demandas durante el primer semestre de 2017, dado que más de un 63% de las solicitudes de activación realizadas han sido para pedir ayuda sanitaria.

También, las intervenciones llevadas a cabo por las fuerzas y cuerpos de seguridad (Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Policía Local) han acumulado una gran parte de las activaciones realizadas desde el 1-1-2. En este sentido, cabe señalar que durante los primeros seis meses de este año el porcentaje medio de movilización de las fuerzas de seguridad se produjo en el 25,5% de las llamadas procedentes que se gestionaron desde la Sala de Coordinación.

Por su parte, el llamado área multisectorial, aquel en el que se incluyen las intervenciones llevadas a cabo por las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, los operarios de Obras Públicas, las empresas suministradoras de electricidad, agua, gas, etc. fue activado en casi el 7% de los incidentes gestionados.

Por último, el grupo que forman los cuerpos de extinción y salvamento, Bomberos, contabilizó durante la primera mitad de 2017 el 4% del total de las actuaciones tramitadas desde el Servicio de Emergencias 1-1-2.

 

 

Noticias relacionadas