El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Protección Ciudadana, ha desactivado a las 13 horas de hoy el Plan Específico ante el Riesgo de Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) que fue puesto en marcha en el día de ayer, en fase de alerta, en toda la comunidad autónoma.
De esta manera, Protección Ciudadana ha decretado la desactivación del Plan tras tener en cuenta la evolución favorable de los incidentes ocurridos en las últimas horas hasta su total resolución; la normalización en la actividad de llamadas atendidas por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 y ante la ausencia de predicciones meteorológicas desfavorables en toda la región.
En este sentido, durante el período de activación del Plan Específico ante Riesgo de Fenómenos Meteorológicos adversos (desde las 13:30 horas de ayer y hasta las 13:00 horas de hoy) se han contabilizado en Castilla-La Mancha un total de 51 incidentes relacionados con fenómenos tormentosos, es decir, lluvia y granizo y viento.
Durante estas casi 24 horas las dos provincias con mayor número de incidentes han sido Toledo y Albacete, con un total de 34 y 11 sucesos, respectivamente.
Así, la comarca toledana de La Jara, con localidades como Alcaudete de la Jara, Belvís de la Jara o La Estrella, entre otras, ha sido la zona donde se concentraron un mayor número de incidentes comunicados al 1-1-2, principalmente por viento y granizo.
Por su parte, en la provincia de Albacete fueron las localidades de Tobarra y, especialmente, Chinchilla de Montearagón donde se contabilizaron el mayor número de incidentes. De hecho, la precipitación en forma de granizo que cayó en la autovía A-31, a la altura de Chinchilla, supuso la rotura de lunas de unos 14 turismos y el corte temporal de la carrera, que afectó a unos 200 vehículos.
Tras las lluvias, los incidentes fueron resueltos y ante la ausencia de alertas meteorológicas se ha procedido a la desactivación del METECOCAM.
Como se recordará, el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos fue activado a las 13:30 horas de ayer, debido a las numerosas incidencias ocasionadas por las tormentas caídas en las provincias de Toledo y Guadalajara, donde se llegaron a registrar en la tarde-noche del día 31 más de 160 sucesos comunicados al 1-1-2.