La comisión técnica de seguimiento del convenio de colaboración firmado entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Cruz Roja regional ha mostrado su satisfacción, tras valorar positivamente la evolución y la eficacia del acuerdo entre ambas entidades. Esta reunión contó con la presencia del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, y el presidente de Cruz Roja Española en Castilla-La Mancha, Jesús Esteban.
Durante la reunión se ha dado un repaso a las actividades conjuntas que se han llevado a cabo durante el presente año, como las activaciones de los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) en el caso de la DANA que afectó al norte de la provincia de Toledo, la atención de los grupos de intervención psicosocial en caso de accidentes (GIPEC), y la participación en simulacros o en los dispositivos de búsqueda de personas desaparecidas.
Todas estas actividades de activación en emergencias se llevan a cabo gracias al convenio de colaboración, firmado entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Cruz Roja Española en la comunidad autónoma, con el fin de sumar y coordinar los esfuerzos en pro de la ciudadanía, ante accidentes y grandes emergencias.
En este sentido, durante el presente año se ha realizado la activación de un ERIE para dar respuesta a la necesidad de alojamiento y apoyo a los vecinos de las localidades toledanas de Villaluenga de la Sagra, Yuncler, Escalona y Casarrubios del Monte, a raíz de la DANA que afectó a una parte de la provincia de Toledo en el mes de septiembre..
Asistencia psicosocial
Destacar también que, a través de Cruz Roja, se facilita un importante servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial a Víctimas, Familiares y Grupos Operativos en situaciones de Urgencia, Emergencia, Crisis y Catástrofes a través de los grupos de intervención psicosocial (GIPEC), formados por psicólogos y trabajadores sociales. Así, durante este año 2023 se han atendido un total de 141 llamadas que incluyen preavisos, atenciones telefónicas y movilizaciones, siendo 35 las ocasiones que se han tenido que desplazar para atender a los afectados o familiares, tras ser activados desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2.
También, y en cumplimiento de este convenio, los miembros de la Cruz Roja de nuestra región han participado en tres simulacros en Castilla-La Mancha junto al Servicio de Emergencias 1-1-2, y los distintos grupos de activación. De esta manera, en marzo la localidad albaceteña de Chinchilla de Montearagón acogió un simulacro de activación del Plan de Emergencia Exterior de la empresa Tradecorp/Ascenza, con el objetivo de ejercitar la actuación ante un episodio de riesgo químico, ocasionado por el incendio de un camión que transporta productos fitosanitarios.
Otro de los simulacros importantes, que ha contado con la participación de Cruz Roja, tuvo lugar en abril en la localidad conquense de San Clemente, activándose el Plan Específco ante Fenómenos Meteorológicos Adversos en Castilla-La Mancha (METEOCAM), con el propósito de ejercitar los mecanismos de activación ante inundaciones causadas por abundantes precipitaciones.
El tercero de los ejercicios tuvo lugar en el Complejo Petroquímico de Puertollano (Ciudad Real), este mismo mes de noviembre, con motivo de la activación del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano, debido a un incendio supuestamente ocurrido en la empresa Repsol Petróleo.