En una visita a la Dirección General de Protección Ciudadana y al Centro Operativo Regional

El Gobierno de España conoce la organización del sistema de respuesta a emergencias de Castilla-La Mancha

  • El director general de Protección Civil y Emergencias del Estado, Alberto Herrera, se ha reunido con su homólogo castellano-manchego, Emilio Puig, con el fin de abordar la colaboración entre ambas Administraciones en materia de emergencias

 

  • El responsable estatal ha visitado la Dirección General de Protección Ciudadana, perteneciente al Gobierno de Castilla-La Mancha, donde ha recorrido el Centro de Emergencias 1-1-2, el Centro de Coordinación Operativa, la Escuela de Protección Ciudadana y el Centro Operativo Regional de lucha contra incendios forestales

El director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Alberto Herrera, ha visitado hoy las instalaciones de la Dirección General de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, para conocer los servicios, medios y dispositivos con los que cuenta el Ejecutivo regional para la gestión de las emergencias, así comp para fortalecer la colaboración entre ambas administraciones en este ámbito.

En la visita, que se ha realizado a la sala de coordinación del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias, 1-1-2, a la Escuela de Protección Ciudadana y al Centro Operativo Regional (COR) de lucha contra incendios forestales, ha estado acompañado por los directores generales de Protección Ciudadana y de Política Forestal y Espacios Naturales, Emilio Puig y Rafael Cubero, respectivamente, así como por el director de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS), Antonio Álvarez.

La visita del director general de la Administración central ha tenido como fin conocer los distintos servicios, medios y dispositivos con los que cuenta el Ejecutivo castellano-manchego para la gestión de las emergencias, dependientes de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, así como hacer patente la colaboración entre ambas administraciones en materia de emergencias.

Durante la visita se han analizado los diferentes ámbitos de cooperación existentes entre ambas administraciones, como los convenios entre la Unidad Militar de Emergencias (UME) y varios organismos castellano-manchegos, entre ellos el Servicio de Emergencias 1-1-2, con el que existe un acuerdo de alerta temprana; o el recientemente firmado con el Servicio de Salud (SESCAM) para la formación tanto de los profesionales sanitarios como de los militares especializados en emergencias.

También se ha abordado entre el director general de Protección Civil del Estado y el responsable de Protección Ciudadana la colaboración en materia formativa, con el fin de que cualquier integrante del Sistema Nacional de Protección Civil pueda beneficiarse de los cursos que lleva a cabo la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha y, en el mismo sentido, la Escuela Nacional de Protección Civil esté abierta a los integrantes de los organismos de emergencia de la región.

Durante su estancia en la Dirección General de Protección Ciudadana, Alberto Herrera ha visitado el Centro de Coordinación Operativa, conocido como sala CECOP, que es uno de los instrumentos esenciales para la gestión de las emergencias extraordinarias en Castilla-La Mancha, según ha explicado Emilio Puig.

De hecho, el fin de este Centro Operativo es la gestión eficaz de la información que emana de cualquier emergencia extraordinaria, para ello en esta sala se reciben y centralizan todas las comunicaciones de una emergencia, con el objetivo de realizar una evaluación certera de la situación y, con esta base, coordinar de manera efectiva los medios y equipos de intervención.

Visita al Servicio de Emergencias 1-1-2

También, el responsable de la Dirección General de Protección Ciudadana y Emergencias del Estado ha visitado la Sala de Coordinación del Servicio de Emergencias 1-1-2, donde ha comprobado el trabajo que llevan a cabo diariamente los profesionales durante la gestión de las urgencias en Castilla-La Mancha.

El vehículo de comunicaciones de la Dirección General, que se desplaza a las emergencias extraordinarias para ejercer como puesto de mando avanzado (PMA), también ha sido objeto de visita por parte del responsable estatal, a quien se le ha explicado las especificaciones y capacidades operativas de este camión.

Por último, el responsable de Protección Civil y Emergencias nacional se ha desplazado a la sede del Centro Operativo Regional (COR) de lucha contra los incendios forestales de Castilla-La Mancha. El COR es el centro neurálgico del Plan INFOCAM, al cual llegan todas las emergencias relacionadas con incendios forestales, bien por avistamientos de columnas de humo realizadas desde las torres de vigilancia fijas del dispositivo, a través de la vigilancia móvil con miembros del cuerpo de agentes Medio Ambientales de Castilla-La Mancha, o bien a través de las llamadas derivadas desde el Servicio de Emergencias 1-1-2, al que se deben dirigir los ciudadanos en el caso de detectar un incendio.

En este mismo edificio, ubicado en la capital regional, se encuentra el centro operativo provincial de Toledo (COP). En Castilla-La Mancha, junto al COR, existe un centro provincial en cada uno de los cinco territorios.

En el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha trabajan, durante la campaña, 3.000 efectivos entre técnicos, personal de GEACAM y Agentes Medio Ambientales.

Noticias relacionadas