El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la mejora sustancial de la situación de emergencia creada ayer en el vertedero de neumáticos de Seseña (Toledo), tras el control del incendio a consecuencia de los trabajos de extinción llevados a cabo durante el día de ayer y esta noche.
En este sentido, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha puesto de manifiesto que en estos momentos los efectivos de bomberos que siguen trabajando en el lugar, dan prioridad al control de la columna de humo y no a la extinción del incendio.
De hecho, según Ruiz Molina la evolución favorable del incidente ha permitido reducir tanto el tamaño de la columna de humo, en estos momentos puede alcanzar una altura de unos 700 metros, muy inferior a los 1.500 que tuvo ayer, como la densidad de la misma, más blanquecina y por lo tanto con menos partículas en suspensión y menos nociva. Todo ello sumado a los informes meteorológicos que prevén que la columna de humo adquiera una total verticalidad, por lo que no se prevé que afecte a la superficie de la zona.
Esta mejora de la situación permitió a las 9:20 horas de esta mañana, tal y como informó el Gobierno regional, la reducción del nivel 2 de emergencia del PLATECAM al nivel 1, así como la revocación de la orden de evacuación de la urbanización El Quiñón, de Seseña, cuyos vecinos están volviendo ya a sus hogares.
A este respecto, Ruiz Molina ha destacado que la gran mayoría de los habitantes de El Quiñón utilizaron residencias de familiares y amigos para pasar la noche, siendo evacuados a los centros previstos por el Gobierno regional 60 personas. De estas, 52 permanecieron en el polideportivo de Seseña, que fue habilitado por Cruz Roja para acogerlos; 6 fueron trasladadas en la residencia de mayores de Pantoja, debido a que así lo recomendaban sus patologías y edades, y dos fueron llevadas al Hospital de Toledo, por la enfermedad que padecían.
Hoy todos pueden volver a sus domicilios, aunque el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas ha recordado que siguen vigentes las recomendaciones de confinamiento en el domicilio, con puertas y ventanas cerradas, desaconsejando también realizar actividades al aire libre, mientras siga la columna de humo.
Comparecencia en las Cortes regionales
Juan Alfonso Ruiz Molina ha querido también destacar el papel jugado en esta emergencia por todos los efectivos intervinientes (bomberos, sanitarios, voluntarios de Protección Civil, Cruz Roja, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, personal del 1-1-2, etc.), agradeciendo a todos ellos su labor “y el trabajo impecable que ha llevado a cabo”.
De hecho, el consejero ha anunciado que solicitará su comparecencia en las Cortes de Castilla-La Mancha “porque es importante que se conozca la ingente labor y la preparación que han demostrado los efectivos que han trabajado en esta crisis”.
A este respecto, el titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha enumerado los efectivos que, durante la mañana de hoy, se encuentran realizando su labor en la zona de la emergencia, entre los que se encuentran: 6 bomberos forestales de GEACAM y dos agentes medioambientales; 10 bomberos del Consorcio Provincial de Toledo y otros 10 de los equipos de extinción de la Comunidad de Madrid; dos efectivos y una ambulancia de soporte vital básico del SESCAM; 7 personas de Cruz Roja, otros 5 efectivos de la Policía Local y dos patrullas de la Guardia Civil.
En el mismo sentido, ha destacado el papel del Servicio Coordinador de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, señalando que durante el día de ayer atendieron 3.807 llamadas a través del teléfono 112; así como otras 1.591 llamadas por la línea gratuita de información 900 122 112, que se puso en marcha por este incidente.
También la colaboración entre Administraciones ha sido recordada por Ruiz Molina, quien ha señalado de manera explícita la excelente comunicación y coordinación con la Comunidad de Madrid, los organismos del Estado y citando de manera expresa al alcalde de Seseña, con quien ha estado en permanente contacto desde el inicio de la emergencia.
Calidad del aire
Así mismo, en la comparecencia ante los medios de comunicación ha estado presente también el viceconsejero de Medio Ambiente, Sergio González, quien ha informado sobre las mediciones de la calidad del aire que está llevando a cabo su departamento, y que no han registrado, hasta el momento, ninguna incidencia por contaminación.
De hecho, el vicenconsejero ha señalado que ninguna de las estaciones de medición que posee el Gobierno regional en toda Castilla-La Mancha, así como las que tiene instaladas la Comunidad de Madrid cerca del lugar del incidente, han dado lecturas alteradas o de contaminación.
También, este responsable ha añadido que la estación de medición móvil que se ha desplazado hasta Seseña ha dado resultados normales de contaminación.