El sector sanitario ha sido el área de intervención que mayor porcentaje de activaciones ha registrado durante el primer semestre del presente año, más de un 64%, todas ellas coordinadas por el Servicio de Atención de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha.
Según los datos recabados por el Servicio de Emergencias 1-1-2, el sector sanitario ha sido activado en la mayor parte de las demandas de intervenciones originadas por incidentes de urgencias o emergencias, siendo el área de seguridad, que engloba tanto al Cuerpo Nacional de Policía como a la Guardia Civil y a la Policía Local, el segundo con más activaciones, registrando más de un 24% de las demandas.
A continuación se sitúa con un porcentaje cercano al 8% el llamado grupo multisectorial, en el que se incluyen las intervenciones llevadas a cabo por las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, los operarios de Obras Públicas o las empresas suministradoras de electricidad, agua, gas, etc. Por último, el grupo que forman los cuerpos de extinción y salvamento, los bomberos, contabilizó durante el primer semestre de 2018 algo más del 3% del total de las actuaciones tramitadas desde el Servicio de Emergencias 1-1-2.
Señalar, además, que se han gestionado desde la Sala del 1-1-2 de Castilla-La Mancha cerca de 180.000 intervenciones realizadas por los grupos de actuación en emergencia, durante estos primeros seis meses del año. De esta manera, enero ha sido el mes en el que se ha registrado un mayor número de intervenciones, con un total de 32.670, siendo también cuando se ha producido el mayor porcentaje de activaciones del sector sanitario, con un 68,74%.
De hecho, el área sanitaria ha mantenido a lo largo del primer semestre un porcentaje destacado, superando el 65% en varios meses. Por lo que respecta al área de seguridad ha logrado alcanzar su mayor porcentaje de activaciones, con un 26,12%, en el mes de junio.
Por su parte, el grupo multisectorial ha sido en el mes de marzo cuando ha contabilizado el mayor porcentaje de incidentes para el que ha sido activado, con un 8,51% del total; mientras que el referido a los grupos de extinción y salvamento tuvo su mayor registro en el mes de junio con un 4,91% en junio.