El fin es desarrollar un procedimiento de actuación coordinada ante un incendio forestal

El Servicio 1-1-2, la Academia de Infantería de Toledo y los bomberos forestales firman un protocolo de emergencia para el recinto militar

  • Además, la Academia de Infantería y el Centro Coordinador de Emergencias 1-1-2 han firmado otro documento para la gestión de las urgencias en esta institución del Ejército, así como para su integración en la planificación de protección civil de la comunidad autónoma

La Academia de Infantería de Toledo; la Dirección General de Protección Ciudadana, dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas; y la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, perteneciente a la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, han firmado un protocolo operativo de comunicación para la activación de los recursos y la coordinación ante incendios forestales, que ocurran en los terrenos de esta institución militar.

De esta manera, este documento tiene como fin desarrollar un procedimiento de actuación coordinada ante un incendio forestal que afecte a la zona arbolada del recinto de la Academia de Infantería, asegurando la respuesta ordenada y eficaz de los medios externos a esta institución, respetando la singularidad de la Academia, al tratarse de un establecimiento militar.

Así, el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 será el encargado, tras recibir el aviso del Centro de Control de Seguridad de la Academia, de alertar y coordinar la actuación de los bomberos forestales en caso de incendio en los terrenos arbolados de la institución militar.

Dentro de esta labor del 1-1-2 se realizará también la coordinación de los medios propios de la Academia de Infantería que actúen en la emergencia, así como de cualquier otra urgencia que pueda surgir en relación con el incendio.

Previa a la firma de este protocolo operativo, el Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 firmó con la Academia de Infantería de Toledo otro protocolo general de comunicación, cuyo fin es la coordinación de cualquier medio de activación y su actuación ante cualquier tipo de emergencia dentro del recinto militar.

Este protocolo de comunicación, que fue firmado por el director de los Servicios de Emergencia y Protección Civil del Gobierno regional, Diego Gómez, y el jefe de la Plana Mayor de Dirección de la Academia de Infantería, Pedro Agustín Delgado, asegura también la integración del Plan de Actuación ante Emergencias de la institución militar en la planificación autonómica en materia de protección civil, como sería el caso del Plan Territorial de Emergencias de Castilla-La Mancha (PLATECAM).

 

Noticias relacionadas