El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, coordinó entre los meses de enero y junio de este año un total de 54 incidentes, en los que se denunciaron desapariciones de personas.
El dato positivo de este tipo de sucesos es que la gran mayoría de los incidentes abiertos en relación a las desapariciones se resuelven durante las primeras 24 horas, desde que se recibe el aviso. Solo unos pocos quedan en manos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que investigan hasta su resolución.
Si atendemos a los datos de llamadas registradas en el Centro de Emergencias 1-1-2, el total de personas cuya desaparición ha sido notificada asciende a un total de 57, debido que se han dado varios casos en que se avisa de la desaparición de varias personas en la misma llamada.
Jóvenes fugados de casa, personas mayores que se desorientan o, simplemente, personas de las que se desconoce su paradero en las últimas horas son los incidentes más comunes que se agrupan bajo la tipificación de ‘persona desaparecida’, que se suelen recoger desde el Servicio de Emergencias. Una clasificación que también alberga algunas denuncias curiosas como la desaparición de dos turistas en la ciudad de Toledo, que fueron localizados horas más tarde en Madrid.
Las provincias donde se denuncian más desapariciones son Toledo y Albacete, con 19 y 17 casos respectivamente. Le sigue de cerca Ciudad Real, donde se llegaron a registrar en los primeros seis meses del año hasta 12 incidentes relacionados. La provincia de Guadalajara solo registra un total de 7 sucesos avisando de desapariciones. Llama la atención la provincia de Cuenca donde únicamente se han registrado dos incidentes por desapariciones desde enero a junio de este año.
Discriminando los incidentes abiertos desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 por edades, se puede comprobar que los incidentes abiertos en relación con las desapariciones para menores de 18 años o personas mayores de 65 años son muy parejos.
De esta manera, en total son 18 las denuncias registradas en el caso de los menores de edad. De igual modo, los casos abiertos por desaparecidos mayores de 65 años en el primer semestre del año son 16, apenas dos menos que los señalados para menores de 18 años. Los 23 incidentes restantes comprenden desapariciones para personas entre los 18 y los 65 años.
Por lo que respecta a la operativa que se lleva a cabo en el Servicio de Coordinación de Emergencias 1-1-2 con este tipo de casos, señalar que una vez que se recibe una llamada avisando de una desaparición se activan los servicios disponibles, siendo en su mayoría las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los voluntarios de Protección Civil de la zona. Gracias a su pronta intervención, a la constante comunicación con el personal del Sala de Coordinación y a la colaboración ciudadana, la mayoría de desapariciones se resuelven favorablemente antes de las 24 horas posteriores a la denuncia.